Sal del armario por Europa
Campaña de la sociedad civil pidiendo el compromiso ético de los candidatos al Europarlamento con los derechos LGTBI
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D32CKQZ3V5OGROIC7672VKAUMU.jpg?auth=a5b15467b2c9e57b3f635c74042f78557236f59ab832f83a9b787108d7872e3c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Celebración Día del Orgullo LGTBI+ en Logroño / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
![Celebración Día del Orgullo LGTBI+ en Logroño](https://cadenaser.com/resizer/v2/D32CKQZ3V5OGROIC7672VKAUMU.jpg?auth=a5b15467b2c9e57b3f635c74042f78557236f59ab832f83a9b787108d7872e3c)
Madrid
Vender odio acusando de conspiraciones judeomasónicas ya no vende tanto electoralmente. Pero algunos partidos en Europa han encontrado un filón con eso del lobby gay y las ‘feminazis’. Un discurso de odio que preocupa a las organizaciones directamente involucradas en la lucha por los Derechos Humanos de grupos más discriminados.
Es el caso de la ILGA, una especie de organización paraguas a nivel mundial por los derechos de las personas LGTBI. “Lo que vemos en la Unión Europea en este momento es un clima de incertidumbre y polarización social y política. Cada vez más los valores fundacionales son puestos en duda”, explica a La SER Katrin Hugendubel, responsable de campañas de defensa de ILGA-Europa.
El partido de gobierno en Polonia ha hecho de la causa anti-gay una de sus banderas. El gobierno rumano intentó que se prohibiera constitucionalmente que algún día dos hombres o dos mujeres puedan casarse allí. Y por no hablar del escándalo -poco disimulado- de las técnicas de manipulación psicológica que pretenden ‘cambiar’ la identidad sexual de niños, niñas y adolescentes LGTBI, como acabamos de ver en España.
Legislativamente el Parlamento Europeo es responsable de muchos avances sociales, por la capacidad que tiene de extender sus leyes a todo el espacio de la Unión. “Mucha legislación que viene de allí tiene un efecto muy beneficioso en la vida diaria de la gente LGTBI, dice Hugendubel. Por ejemplo legislaciones antidiscriminación, legislaciones de asilo, etc.”. Pero a su vez las elecciones europeas se han convertido en un trampolín de fábula para las voces más retrógradas del continente. Así que en esta ocasión han entrado en campaña con una propuesta llamada ‘Comeout4Europe’, que traducida sería algo así como ‘Sal del armario por Europa’.
La idea es fácil: pedir a quienes se presenten a las elecciones del 23-26 de mayo al Parlamento Europeo que firmen una especie de compromiso ético en defensa de los derechos humanos de personas LGTBI. Se les pide su compromiso con la defensa de los valores humanistas en el corazón del proyecto europeo, con ser voz de los más débiles y con trabajar para que la Unión Europea esté siempre en cabeza de la defensa de los derechos de estas personas. “Es importante entender que la Unión es una voz fundamental para las minorías infrarrepresentadas. Y ese es un valor fundacional que está en sus orígenes”, insiste Hugedubel.
En la web comeout.eu se pueden leer los detalles y, sobretodo, el listado de quienes se han apuntado a este compromiso ético. “Les pedimos que de forma activa candidatos, pero también medios, partidos, compañías, redes sociales, eviten cualquier odio en la campaña”, según la portavoz de ILGA-Europa.
La lista sigue abierta, pero Alemania, Francia, Polonia y Holanda van en cabeza en cuanto a firmas de sus representantes ante el Europarlamento. La posición española es todavía tímida, con apenas seis candidatos (ERC, Podemos e Iniciativa-Verds), ninguno todavía de PSOE, PP o Ciudadanos.