Elecciones 23 de julio

Tribunales | Actualidad

Cómo votan los presos

España no tiene datos oficiales desde 2011 sobre cuantos presos han reclamado su derecho al voto en anteriores citas electorales

Imagen de archivo de la cárcel de Soto del Real / Europa Press

Imagen de archivo de la cárcel de Soto del Real

Madrid

La Dirección penitenciaria está recopilando ahora toda las peticiones de los reclusos para ofrecer la cifra concreta de los internos que reclaman su derecho en unas elecciones generales en las que, por primera vez, se ha autorizado la celebración mítines, entrevistas y ruedas de prensa desde el interior de la cárcel que han sido empleados sobre todo por los presos del “proces”.

La población penitenciaria vota por correo. Los reclusos españoles que tienen derecho a votar suman más de 50 mil personas en todas las prisiones bajo tutela del Estado. Sin embargo no hay datos oficiales desde 2011 sobre cuantos internos han reclamado su derecho al voto porque ninguno de los gobiernos sed ha tomado interes en cuantificarlo. Ese año, 2.225 internos solicitaron el voto por correo y ahora la dirección de Instituciones Penitenciarias (IIPP) está reuniendo los datos de cada prisión para ofrecer el número exacto de reclusos que ha solicitado votar en las elecciones generales del próximo domingo

Cómo votan los internos

Los internos en Centros Penitenciarios que no estén privados del derecho de sufragio, votan por correo. Para ello reciben sesiones informativas de explicación y aclaración del procedimiento de votación y además se les explican las normas electorales que regulan el voto por correo.

El procedimientos es similar en todos los casos, el Director de cada Centro Penitenciario solicitará a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. que un empleado de este servicio se desplace en una fecha determinada al Centro, provisto de los impresos de solicitud de inscripción en el Censo que pudieran ser necesarios para que, allí mismo, sean cumplimentados por los internos que hayan solicitado ejercer su derecho al voto.

Papeletas de todos los partidos

La Oficina del Censo Electoral deberá remitir al Centro Penitenciario en que se encuentre el recluso, sobres y papeletas suficientes que le serán entregadas personalmente por el empleado de Correos al elector. El elector elegirá la papeleta correspondiente, la introducirá en el sobre, y éste, en otro sobre que irá dirigido a la Mesa Electoral que corresponda. Después, Correos hará llegar estos sobres a las correspondientes Mesas Electorales el día de la votación.

Interés de la OSCE

El secretario general de Instituciones Penitenciarias ha informado a representantes de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE sobre el derecho al voto y el derecho a hacer campaña electoral de los internos para estas elecciones

El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, y el Director General de Ejecución Penal y Reinserción Social, Javier Nistal, han explicado que todos los internos tienen derecho a votar, salvo aquellos a quienes el sufragio les haya sido retirado en sentencia judicial, y que el mecanismo para votar por correo es el mismo del que dispone cualquier ciudadano libre. De la misma manera que, como el conjunto del electorado, las personas privadas de libertad reciben información electoral a través de los medios de comunicación.

Candidatos privados de libertad

La oficina también se ha interesado por “lo inusual y los retos que representa para IIPP” que haya candidatos, algunos cabeza de lista, que hagan campaña desde prisión y han recibido información puntual sobre cómo se desarrollan estos retos “desde el respeto y el cumplimiento de las resoluciones de la Junta Electoral Central”.

11 actos

Este lunes por la tarde está previsto que se realice un nuevo acto de campaña protagonizado por Oriol Junqueras y Raul Romeva desde la prisión de Soto del Real, para una entrevista a Nació Digital. Hasta la fecha se han realizado en el Centro Penitenciario Madrid V diez actos electorales, entre mítines, entrevistas y ruedas de prensa. Todas ellas, también por autorización de la JEC, han tenido lugar en la sala de videoconferencias que habitualmente se destina a la práctica de diligencias judiciales, de ahí que la bandera de España presida la cabecera de esta sala.

Compatible con los presos

El secretario general de Instituciones Penitenciarias ha explicado que los mayores esfuerzos para cumplir los mandatos de la JEC se han destinado a hacer compatibles los actos de los candidatos con el régimen de vida interior, el uso ordinario de la sala de videoconferencias, con las visitas institucionales y de abogados, y con el derecho a comunicar del resto de internos, que solo el sábado pasado fue de 240 comunicaciones solicitadas.

Javier Álvarez

Javier Álvarez

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00