La participación británica en las elecciones hace subir a los euroescépticos
El grupo de los Populares se mantiene como primera fuerza en la proyección de encuestas hecha por la Comisión Europea
Paradojas de los meandros por los que transcurre el brexit, la permanencia de Reino Unido dentro de la Unión en las elecciones europeas de mayo hace que el nuevo Europarlamento sea más 'euroescéptico'.
Según la proyección de encuestas publicada este jueves por la Comisión, los grupos que de una forma u otra se presentan con esa etiqueta pueden conseguir el 14.3% de los votos. Crecen pero ni son mayoría ni consiguen ser la segunda familia más numerosa en la cámara.
Es el grupo de los Populares Europeos el que, con 190 puestos, se mantendrán como el primero. Seguido por los socialdemócratas (que incluyen al PSOE español), con 150 en un parlamento de 751.
Todo esto sujeto a dos cosas: que finalmente Reino Unido no participe en las elecciones y que se cumpla esta proyección. Para lo primero es necesario que el parlamento británico apruebe, antes de mayo, el acuerdo negociado por su gobierno con la Unión para el brexit. De lo contrario tendrán que participar en las elecciones europeas al continuar dentro del club de los 28.
Respecto a lo segundo, lo presentado hoy no es una encuesta con datos propios, sino un estudio hecho con las encuestas más fiables y destacadas de cada país miembro. Así que, por ejemplo, los datos que da sobre España son los que proporcionan las encuestas y estudios hechos por los medios y empresas demoscópicas de nuestro país.