Ciencia y tecnología | Actualidad
Contaminación

Tres centrales térmicas españolas, entre las 30 compañías más contaminantes de la UE

Un año más, una central de Polonia que quema carbón para producir electricidad es la empresa de la Unión Europa que más contamina la atmósfera cons sus emisiones industriales. Pero la lista negra, que se acaba de publicar, incluye otras treinta y la primera española está en el número 17 y es una planta de Endesa.

Central térmica de As Pontes (A Coruña) / ENDESA (ENDESA)

Central térmica de As Pontes (A Coruña)

Madrid

Se trata también de una central térmica de carbón que Endesa tiene en la localidad gallega de As Pontes (A Coruña).

Las otras dos empresas de nuestro país que aparecen en esta lista son también dos centrales térmicas: la de Aboño, en Gijón, propiedad de EDP, y la central térmica Litoral, en Almería, que también es de Endesa.

Por primera vez, una aerolínea (en este caso, Ryanair) aparece en los primeros diez puestos, copados tradicionalmente por las centrales térmicas de producción de energía eléctrica, según el informe de la organización ecologista “Transport and Environment” (T&E) que se basa en datos de la Agencia Europea del Medioambiente.

Primera aerolínea

La compañía aérea irlandesa Ryanair ha sido la empresa de la Unión Europea que más CO2 emitió en 2018 sin contar las plantas de carbón,.

En los primeros puestos, se sitúan como es habitual empresas carboneras como la polaca Belchatow, y otras siete empresas alemanas del sector, como Neurath o Niederaussem, y la búlgara Maritsa Iztok.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00