Economia y negocios | Actualidad
Recibo luz

El recibo de la luz vuelve a subir en marzo

La organización Facua critica que las tarifas eléctricas siguen "infladas"

La factura de la luz ha subido 3 euros en el último mes. / Getty Images

La factura de la luz ha subido 3 euros en el último mes.

Madrid

El recibo de la luz del usuario medio subió un 4,2 % en marzo con respecto al mismo mes del año pasado, según el análisis de Facua, que calcula que la factura se situó en 72,39 euros, casi 3 euros por encima de los 69,46 de marzo de 2018. La asociación advierte de que en abril el regreso del impuesto a la generación que implantó el Gobierno de Mariano Rajoy y que el Ejecutivo socialista suspendió durante seis meses influirá de forma alcista en la evolución de las facturas.

Más información

Critica que las tarifas eléctricas siguen "infladas" ante la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a intervenir en el sector para regular los precios y acabar con la "especulación".

Facua pide cambios más profundos

Al igual que en las anteriores legislaturas, en la que finaliza ahora "no se han producido" cambios de calado en la regulación energética, pese a que una vez más el Ejecutivo prometió una "reforma estructural" del sector que nunca llegó, critica en un comunicado.

El precio medio del kilovatio hora (kWh) de electricidad con las tarifas semirreguladas (PVPC) ha sido este mes de marzo de 14,54 céntimos (11,43 más el 27,19 % de impuestos indirectos), un 5,8 % por encima de los 13,73 céntimos (10,80 más) de marzo del año pasado. También sostiene también que en 2018 los usuarios sufrieron tres de las cinco facturas de la luz más caras de la historia.

Medidas para revertir la situación

Para bajar el recibo de la luz, esta organización planteó el pasado septiembre un documento al Gobierno en el que pide medidas como la bajada del IVA de la electricidad o crear una tarifa regulada para todas las familias que no superen los 10 kW de potencia contratada y determinados límites de consumo.

Los desproporcionados precios de la luz, la ausencia de competencia en el sector y la situación económica de las familias españolas justifican el establecimiento de una tarifa fijada por el Gobierno para proteger a los consumidores, ha esgrimido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00