La UE acuerda una prórroga del 'brexit' hasta el 22 de mayo si May ratifica el acuerdo alcanzado con Bruselas
En caso de que el Parlamento británico no dé su apoyo al texto, May tendrá de límite hasta el 11 o 12 de abril para decidir si convoca elecciones europeas y obtiene una prórroga mayor u opta por un brexit sin acuerdo con Bruselas

Los primeros ministros de Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica y el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, saludan a Theresa May en la cumbre del Consejo Europeo. / Thierry Monasse (Getty Images)

Bruselas
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, anunció que los líderes de los Veintisiete han acordado de manera unánime su respuesta a la petición británica de extender el periodo de negociaciones del 'brexit', y señaló que se reunirá inmediatamente con la "premier" británica, Theresa May.
Más información
Tras casi seis horas de negociaciones, el compromiso ofrece una ampliación hasta el 22 mayo si el Reino Unido consigue aprobar el acuerdo de salida y, en caso de que el Parlamento británico no dé su apoyo al texto, un límite hasta el 11 o 12 de abril para que el Gobierno británico decida si convoca elecciones o opta por salir de la UE sin un acuerdo.
La prórroga acordada por los Veintisiete contempla por tanto dos escenarios.
- SÁNCHEZ VALORA EL ACUERDO
Si la Cámara de los Comunes aprueba el acuerdo de retirada pactado entre Londres y Bruselas la próxima semana, la UE daría al Reino Unido una prórroga técnica hasta el 22 de mayo en la que pueda culminar el proceso legislativo sobre la retirada.
Si el acuerdo de salida no recibe el visto bueno del Parlamento británico, el Reino Unido tendría hasta el 12 de abril para decidir si organiza elecciones a la Eurocámara o no. Si finalmente opta por convocarlas, deberá indicar ante la UE cuáles son sus planes con respecto al 'brexit', que implicarían una extensión larga.
May debería argumentar ante la UE esa extensión larga, que podría llegar hasta los cinco años, coincidiendo con el fin de la próxima legislatura de la Eurocámara.
En este caso, quedaría de nuevo en manos de la UE decidir si concede esta nueva ampliación larga, que implicaría que el Reino Unido cuente con eurodiputados en la próxima Eurocámara y haya un comisario de nacionalidad británica en la futura Comisión Europea.