Piden a los partidos medidas contra la soledad en sus programas electorales
La Asociación contra la Soledad envía a los partidos políticos propuestas para combatir la nueva "epidemia social"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F3MSIMF2LFNLZLTBEGQTHHR554.jpg?auth=ce09192bcd3158e50ccf2f42815a9d6e6e5bec480304d05cd0dde612c3eaafdb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un millón y medio de personas sufren en España soledad no deseada.(Getty Images)
![Un millón y medio de personas sufren en España soledad no deseada.](https://cadenaser.com/resizer/v2/F3MSIMF2LFNLZLTBEGQTHHR554.jpg?auth=ce09192bcd3158e50ccf2f42815a9d6e6e5bec480304d05cd0dde612c3eaafdb)
Madrid
Alrededor de un millón y medio de personas sufren en España soledad no deseada, según la Asociación contra la Soledad que pide a los políticos que incluyan en su agenda y en sus programas electorales para las generales del 28 de abril soluciones a un problema que consideran que debe plantearse como una cuestión de Estado y de salud pública.
La soledad afecta a las personas mayores, fundamentalmente mujeres, pero también a personas con discapacidad, cuidadoras de dependientes, inmigrantes o refugiados que carecen de redes de apoyo familiar. Personas que se sienten abandonadas, que no tienen con quien hablar ni conversar, que nadie las llama por teléfono y que en los casos más extremos mueren solas, sin que nadie se entere
El colectivo ha enviado a los cuatro grandes partidos de implantación estatal, PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos un documento de diez páginas con propuestas. La primera, la aprobación de una Estrategia Nacional contra la Soledad liderada por el Gobierno en colaboración con las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
Y enumeran una serie de medidas concretas: inversión pública y subvenciones para suprimir barreras en las viviendas antiguas; el diseño de espacio públicos como parques para mayores y actuaciones en el ámbito sanitario porque la soledad está asociada a la inactividad y al tabaquismo y por lo tanto tanto a enfermedades físicas como riesgo de cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular como trastornos emocionales como ansiedad o depresión.
También proponen el fomento del voluntariado incluso entre los propios mayores e implicar a los servicios y negocios de proximidad en la identificación de personas que vivan solas: centros de atención primaria, servicios sociales, centros de mayores, farmacias, tiendas del barrio u oficinas bancarias.
Otra de las medidas que consideran imprescindible es el aumento de los recursos para la dependencia; transporte público accesible y asequible a las personas más vulnerables, la realización de estudios del INE y del CIS para evaluar la incidencia y el impacto, campañas de sensibilización social que combatan la estigmatización de la soledad y hasta wifi gratuito en barrios y poblaciones desfavorecidas.
Algunos gobiernos como el del Reino Unido han empezado a tomar medidas. Allí han creado una secretaría de Estado contra lo que ya se considera una epidemia social y un problema de salud pública.