El Constitucional estudia la ley que permite a los partidos rastrear ideologías en internet
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite por unanimidad el recurso del Defensor del Pueblo contra uno de los artículos de la nueva Ley de Protección de Datos, que permite a los partidos políticos rastrear datos personales, recoger opiniones sobre ideologías y hacer perfiles de cara a sus campañas electorales

Imagen de archivo del Tribunal Constitucional / EFE

Madrid
El Defensor del Pueblo recurrió al Constitucional tras la petición de un grupo de juristas y varias asociaciones de defensa de derechos digitales, porque el artículo permite a los partidos politicos recopilar en periodo electoral datos personales sobre opiniones políticas de los ciudadanos para todo tipo de actividades. de páginas web y de redes sociales,
Estos datos podrían ser utilizados por primera vez en los próximos comicios generales, municipales y europeos de tal forma que los partidos podrán usar la información de ciudadanos en redes sociales y tratarlos con fines electorales sin informar de ello al afectado, algo que no es posible en ningún otro país del entorno europeo
Según el Defensor del Pueblo con ello se saltaría las medidas garantistas del restrictivo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD). El alto tribunal, deberá decidir si paraliza esta disposición de cara a las elecciones generales del 28 de abril o, por el contrario, lo considera acorde con la Constitución.
El Defensor del Pueblo dice en su recurso que este precepto vulnera el artículo 16 de la Constitución por el que "se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley".
Entre otros preceptos, la institución cree que este artículo es contrario al artículo 18.4 que establece que "la ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos", así como el 23.1 que recoge que "los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal".
Los jueces dan traslado de la demanda al Congreso de los Diputados, al Senado y al Gobierno para que puedan personarse y formular las alegaciones que consideren oportunas
Artículo en cuestión
El polémico artículo '58 bis' establece que "la recopilación de datos personales relativos a las opiniones políticas de las personas que lleven a cabo los partidos políticos en el marco de sus actividades electorales se encontrará amparada en el interés público únicamente cuando se ofrezcan garantías adecuadas". Asimismo, añade que "los partidos políticos, coaliciones y agrupaciones electorales podrán utilizar datos personales obtenidos en páginas web y otras fuentes de acceso público para la realización de actividades políticas durante el periodo electoral".

Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...