Ciencia y tecnología | Actualidad
Viral Internet

La magia tras el viral de las piezas de fruta que se consumen

El ilusionista Kevin Parry sorprende al mundo con la técnica 'stop motion'

Madrid

Durante los últimos años, el ilusionista estadounidense Kevin Parry ha sorprendido al mundo gracias a vídeos en los que demuestra que nada es lo que parece. Desde aquel en el que convertía una pelota de tenis de mesa en una enorme esfera del mismo color hasta otro en el que aparecía jugando consigo mismo a pasarse una pelota a través de un espejo.

Más información

Recientemente, Parry ha compartido un nuevo proyecto en el que demuestra cómo se consumen las piezas de fruta en cuestión de segundos. Un vídeo, de menos de tres minutos de duración, en el que podemos ver cómo los tomates, los aguacates o las sandías desaparecen como por arte de magia de la pantalla, mostrando sus entrañas al espectador.

La magia del stop motion

Para que esto sea posible, el animador ha vuelto a apoyarse en el stop motion. Una técnica de animación, que consiste en simular el movimiento de objetos estáticos a través de una serie de imágenes fijas sucesivas, mediante la que las piezas de fruta cobrar vida ante los ojos del espectador.

Después de seleccionar las piezas de fruta con las que va a trabajar, Parry les saca una primera foto y comienza a cortar una fina capa de las mismas. Después de cada corte, el animador toma una fotografía sobre el mismo escenario, demostrando así la evolución de la fruta. Después de cientos de fotos, Parry consigue mostrar cómo se consume una de estas piezas hasta su desaparición.

Una técnica de cine

La película The Enchanted Drawing (1900), de James Stuart Blackton, es considerada como la primera película que incluyó una secuencia grabada a través de esta técnica. Desde entonces, muchas han sido las películas que se han apoyado en el stop motion para recrear distintas escenas. Desde algunos como La novia cadáver hasta sagas como Star Wars.

De hecho, Parry ha participado en algunas de ellas. Tal y como demuestra en su página web, el animador ha trabajado en proyectos como Boxtrolls, Kubo y las dos cuerdas mágicas o Missing Link, que llegará el próximo mes de abril a la gran pantalla. Una técnica, que sirve para dar vida a objetos inanimados, mediante la que Parry ha logrado sorprender al mundo. 

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00