Ocio y cultura

¿Mayonesa o mahonesa? ¿Impreso o imprimido?

El Instituto Cervantes publica el libro 'Las 100 dudas más frecuentes del español' con más de mil recomendaciones que responden a problemas habituales de léxico, ortografía o puntuación

Imagen de archivo

Madrid

"¿Español o castellano? ¿Cuál es el nombre correcto de nuestra lengua? "Ambos son sinónimos y ambos igual de válidos y correctos; con el nombre de castellano o la expresión lengua castellana, se alude a la región en la que nace y con el nombre de español al país en el que la lengua se generaliza y desde el que se extiende al resto del mundo". Despejando esta pregunta recurrente comienza el libro Las 100 dudas más frecuentes del español, publicado por el Instituto Cervantes en la editorial Espasa.

Escrito por Luna y Florentino Paredes junto a Salvador Álvaro, se trata de un libro en edición de bolsillo, que acaba de salir al mercado con una tirada de cinco mil ejemplares al precio de 14,90 euros y que pretende ser una herramienta útil de consulta que resuelva dudas sobre puntuación, ortografía o pronunciación.

"El idioma no tiene dueños, sino que hay un patrimonio común habitado por los hablantes, pero es necesario consolidar su unidad y mantener la cohesión", decía en la presentación del libro este miércoles el director del Cervantes, Luis García Montero. Y contestaba, además, a la segunda duda que recoge este libro: "No se trata de afirmar dónde se habla mejor, sino quién habla mejor: el español es muy rico en matices y tan legítimo es el español que se habla en Ecuador como el de Guatemala, como el que se habla en Valladolid o en Andalucía".

He aquí diez de las más de mil seiscientas sugerencias o recomendaciones que incluye este libro:

¿Podemos decir todes, todxs o tod@s para referirnos a ambos géneros? ¿Es recomendable decir ciudadanas y ciudadanos todo el tiempo?

No, la @ no es un signo lingüístico y tampoco se recomienda el uso de las letras x o e como alternativa. En opinión de los autores, "la lengua es un instrumento de comunicación en el que debe primar la economía" y además, "la duplicidad de género es redundante y hace pesada la comunicación".

 ¿Se dice adecue o adecúe?

Ambas son correctas.

¿Previendo o preveyendo?

La forma correcta es previendo, que corresponde al verbo prever. También es incorrecto decir prevee o preveyó en lugar de prevé y previó.

¿Pan rallado pan rayado?

Lo correcto es decir pan rallado. El verbo rallar se refiere a 'desmenuzar algo restregándolo con el rallador', mientras que rayar significa 'estropear una superficie lisa con rayas o incisiones'. Y cuando usamos este verbo para decir que algo nos molesta o es pesado, lo correcto es decir 'cállate y no me rayes', por ejemplo.

¿Me voy de viaje a Lleida o a Lérida?

Lo recomendable es decir 'Me voy de viaje a Lérida' porque el resto de la frase está en castellano.

¿Es lo mismo bienal que bianual?

No. Bienal es lo que se produce cada dos años y bianual, aquello que sucede dos veces al año.

¿Es correcto decir Me miraba de arriba a abajo?

No, sobra la preposición a.

¿Pescado freído o frito? ¿Libro impreso o imprimido?

Ambas formas son válidas en ambos casos.

¿Iros ya está bien dicho?

La Academia recomienda idos como segunda persona del plural del imperativo del verbo ir, pero desde 2017 acepta también iros, aunque es más culta la primera forma.

¿Mahonesa, mayonesa o bayonesa?

Nunca jamás la tercera para referirnos a la famosa salsa que se hace batiendo aceite y huevo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00