Inicio de año negro: seis mujeres víctimas de la violencia de género en el primer mes de 2019
En el primer mes del año se han conocido 6 víctimas mortales de la violencia de género
En estos primeros días de febrero se ha registrado una más
Son los peores datos desde septiembre de 2018, cuando fueron 10 las mujeres asesinadas

Concentración contra la violencia machista / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Madrid
Las víctimas mortales a causa de la violencia de género en 2019 ya son siete. Seis en el mes de enero y una en los primeros días del mes de febrero. Precisamente, el mes de enero de 2019 es el peor desde septiembre de 2018. En comparación con enero del año anterior, la cifra también es grande: dos asesinadas en 2018 por las seis de 2019.
Más información
- Un hombre mata a su mujer en Cantabria y se entrega a la Guardia Civil
- Una mujer de 63 años, asesinada a manos de su sobrino en Tenerife
- Un hombre mata a una mujer y queda herido al arrojarse al vacío en Reus
- Un hombre asesina a su mujer en Dos Hermanas
- Muere apuñalada en Fuengirola una mujer y su expareja es detenida
De las siete víctimas mortales en lo que va de 2019, seis no habían presentado denuncia, cinco fueron agredidas por su pareja y dos estaban en proceso de separación.
Enero de 2019 ha sido el peor primer mes del año desde 2016, cuando también fueron seis las mujeres asesinadas. Si remontamos la vista atrás, en 2012 (8) y 2011 (7) fueron ligeramente superiores a este año.
Por el momento, según los datos provisionales ofrecidos por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, son 3 los menores huérfanos por estos crímenes.
Más de 40.000 denuncias por violencia de género en el tercer trimestre de 2018
Un total de 43.560 denuncias por violencia de género han sido registradas en el tercer trimestre de 2018. Una cifra que significa una variación del 2,32% con respecto al mismo periodo del año anterior. Desde 2015, el número de denuncias ha ido en un continuo aumento.
De esas más de 40.000 denuncias, más de mil fueron presentadas directamente por las víctimas, 79 por familiares, casi 2.000 por terceros. La mayor parte de esas denuncias corrieron a cargo de atestados policiales o mediante parte de lesiones directamente en el juzgado 4.145.
Aumenta la preocupación por la violencia machista
Atendiendo a los últimos datos del CIS, la preocupación por la violencia de género aumentó durante el mes de enero representando un fuerte pico con respecto a periodos anteriores. El 7% de los españoles sitúa a este hecho entre los tres principales problemas de España.