Más dinero para la 'cenicienta' de Cultura
El proyecto de presupuestos aumenta la dotación para el departamento que dirige José Guirao hasta alcanza los 953 millones de euros, un 9'7% más que en 2018. El dinero destinado a ese departamento supone el 0'3% del total del gasto para el año que viene

María Jesús Montero lleva al Congreso los Presupuestos Generales del Estado / Marta Fernández Jara - Europa Press (EUROPA PRESS)

Madrid
Más dinero fresco para el ministerio de Cultura, aunque ese departamento continúe con un peso ínfimo en los presupuestos generales del Estado y eso que, tal y como se asegura en el proyecto, "la cultura es un elemento vertebrador de la identidad cívica, siendo el objetivo prioritario de esta política garantizar el derecho de acceso a la cultura para todos los ciudadanos y contribuir a favorecer la cohesión social".
Dicho en plata: de cada 100 euros de gasto pensado para el año que viene, 30 céntimos se dedican a los programas de cultura. ¡30 céntimos! Aunque también es cierto que la asignación ha aumentado hasta los 953 millones de euros y que se acerca a un 10% más que lo que el gobierno de Rajoy destinó a ese departamento, entonces unido al de Educación.
Una instantánea apresurada de los presupuestos de Cultura también nos deja la idea de que son pocos los organismos que, a pesar de haber logrado más dinero, lograr aumentar su peso. Por poner un ejemplo: El Museo Reina Sofía logra un aumento del 5% hasta alcanzar los 42 millones de euros, pero sigue suponiendo el mismo porcentaje del total del gasto.
Yendo al detalle de las partidas generales: Cinematografía tiene asignados 100 millones de euros para gastar durante este año, de los cuales 85 están destinados al Fondo de Protección a la Cinematografía, los que es un 20'1% más. También el programa dedicado a los museos y exposiciones experimenta un incremento del 12'5%, hasta los 180 millones de euros. El Prado tiene 9 millones de euros para celebrar su bicentenario.
Un 5% aumenta respecto al año pasado el fondo para el patrimonio histórico-artístico con lo que alcanza los 166 millones de euros, mientras que bibliotecas y archivos tiene una asignación de 79 millones de euros.
A su vez, el programa de música y danza llega a los 102 millones de euros mientras que el de teatro tiene 52 millones de euros para gastar durante este año.
Por otro lado, y aunque no depende orgánicamente (ni presupuestariamente) de Cultura, el Instituto Cervantes recibirá 129 millones de euros, un 4'3% más que el año pasado.
Y algo más que una curiosidad: la RAE sigue teniendo en el proyecto de presupuestos una cantidad muy similar a la del pasado año (1’7 millones de euros) a pesar de las llamadas reiteradas del anterior y del actual director de la institución para que se aumente su dotación económica. Habrá que esperar a la tramitación de los presupuestos para saber si calan las llamadas a una mayor implicación del Estado en la Academia.

Javier Torres
Redactor de Política, trabaja en el Congreso y hace seguimiento de Vox. Anteriormente formó parte de...