Tribunales | Actualidad
JUSTICIA

El Gobierno propone la medición obligatoria en los procesos civiles

El Gobierno apuesta por la mediación para resolver los procesos civiles más comunes como por ejemplo herencias, pequeñas reclamaciones de dinero o deudas en comunidades de vecinos

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, interviene en la presentación de la Revista Jurídica del Notariado y El Notario del siglo XXI. / Eduardo Parra (EUROPA PRESS)

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, interviene en la presentación de la Revista Jurídica del Notariado y El Notario del siglo XXI.

Madrid

El Consejo de Ministros estudiará mañana el anteproyecto de ley de mediación que incluye la obligación de intentar la mediación en conflictos civiles antes de presentar la demanda. Es decir, el intento de mediación será obligatorio para iniciar los procesos civiles más comunes como por ejemplo una reclamación al honor, los conflictos entre socios de una empresa o las herencias, entre otros.

Los ciudadanos tendrán que asistir a una sesión informativa en la que conocerán todos los aspectos o derivadas de su reclamación y se les hará una propuesta de resolución a su conflicto.

Si no hay acuerdo, alguien se niega o simplemente no está interesado, se lo comunicará al mediador y el conflicto irá directamente al juzgado, pero será obligatorio pasar antes por el servicio de mediación.

Este proyecto representa una "gran ventaja" para el ciudadano, según reconocen desde el ministerio de Justicia, porque "resultará mucho más barato y evitará enfrentarse a todo el proceso civil con los enormes gastos que conlleva". Además, la medida ayudará a desatascar los juzgados civiles.

Quién es mediador

Un mediador de conflictos puede ser cualquier persona con un título universitario que además tenga formación específica en mediación. La ley también contempla la posibilidad de que sean empresas o entidades especializadas en mediación las que pongan a disposición de los ciudadanos uno de estos profesionales.

La mediación lleva aparejados una serie de gastos mucho más leves que un proceso civil pero, en caso de no tener dinero, la ley prevé que el afectado pueda obtener el beneficio de la justicia gratuita.

Javier Álvarez

Javier Álvarez

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00