'La Voz' en Antena 3: mucho ruido y pocas nueces
Lo mejor y lo peor del primer gran estreno de 2019

Luis Fonsi, Orozco, Paulina Rubio y Pablo López, coaches de 'La Voz' en A3 / Atresmedia

Madrid
"'La Voz' como nunca antes la habías visto". En torno a este eslogan ha trabajado Antena 3 para promocionar la que era una de sus mayores apuestas en entretenimiento de los últimos años. Un lema, todo sea dicho, que buscaba marcar la diferencia y atraer al espectador a un concurso de sobra conocido, pero avisando que esta vez sería testigo de una versión perfeccionada, una mejor que la de Telecinco.
Más información
Y la verdad que Antena 3 no mentía cuando decía una y otra vez lo de "'La Voz' como nunca antes la habías visto". Porque, en efecto, la cadena principal de Atresmedia Televisión ha ofrecido una nueva edición del concurso visualmente perfecta.
En esta ocasión, el concurso bebe mucho del formato internacional con una estética muy lograda. En eso ha ayudado mucho el plató, el más grande de Europa, con una distribución que permite aprovechar mejor todos los elementos (coaches, concursantes, público y decorado), y una gama de colores, con el azul eléctrico marca de la casa, que favorece el resultado final de la emisión.
También ha mejorado sustancialmente en lo que respecta al sonido, algo que a Telecinco siempre le dio auténticos quebraderos de cabeza. Tampoco hay que obviar la realización, tan bien ejecutada. Y es que lo dicho: Técnicamente, 'La Voz' de Antena 3 es casi perfecta, pero falla en lo más importante: el ritmo.
Unas 'Audiciones a ciegas' aburridísimas
Este envoltorio tan vistoso no es suficiente para maquillar el verdadero problema que esconde 'La Voz' en su nueva andadura televisiva. A pesar de que Antena 3 ha apostado por dos citas semanales (lunes y martes) y galas de la mitad de duración, las 'Audiciones a ciegas' tropiezan en sus dinámicas.
El estreno de 'La Voz' ha sido una cosa aburrida, con mucho 'bla, bla, bla' y poca música. Concretamente, solo ha habido 7 actuaciones durante la hora y media que ha durado la gala. Que si uno cuenta su historia de superación, que si sacamos a la hermana de una concursante a cantar con Luis Fonsi…un relleno prescindible que no aporta absolutamente nada y entorpece estrepitosamente el compás del programa.
Tampoco ayuda que los coaches (Antonio Orozco, Pablo López, Luis Fonsi y Paulina Rubio) tengan sobrada experiencia en 'La Voz' y formatos similares. Pecan de tener todo controlado, no dejando margen a la improvisación y naturalidad.
Aun y todo, el estreno de 'La Voz' ha hecho una buenísima audiencia: 25% de share y casi 4 millones de espectadores. Un merecidísimo resultado, consecuencia del buen hacer de Antena 3 a nivel promocional. La cadena sabe muy bien cómo vender sus productos y crear eventos en torno a una marca. Con 'La Voz' no han escatimado en gastos, elaborando una gran campaña para atraer al máximo público posible.
¿Mantendrán el dato? Fácil no lo tienen.