Las comunidades españolas con las tarifas de ITV más baratas (y las más caras)
Facua denuncia que las tarifas varían hasta el 100% en función de la comunidad

Un vehículo antes de pasar la ITV. / Getty Images

Madrid
Andalucía es la comunidad autónoma que registra las tarifas de ITV más baratas de España. Según el último estudio elaborado por Facua, aquellas personas que pasen la inspección técnica con un vehículo de menos de 1.600 centímetros cúbicos en esta región tan solo tienen que pagar 26,19 euros por realizar la ITV, mientras que aquellos que lo hagan con un vehículo de mayor cilindrada pagan 35,40 euros.
Más información
Sin embargo, la organización denuncia que estas tarifas varían hasta el 100% en función de la comunidad. Para llegar a esta conclusión, el estudio se ha centrado tanto en las tarifas de la ITV de los turismos particulares (tanto de gasolina como de diesel) como en las de motocicletas y ciclomotores en cada una de las comunidades autónomas. Después de aplicarles el respectivo IVA (o, en su caso, el IGIC canario y el IPSI de Ceuta y Melilla), la organización ha desarrollado una tabla de precios que nos demuestran cuáles son las comunidades con las tarifas más baratas (y las más caras) de España.
Las comunidades autónomas más baratas para pasar la ITV
Como has podido leer con anterioridad, Andalucía es la comunidad autónoma con las tarifas de ITV más baratas a la hora de hablar de vehículos de gasolina. Tras ella podemos encontrar otras regiones como Murcia (26,98 euros en las estaciones públicas), Extremadura (28,39 euros en aquellas estaciones bajo control directo de la Administración) o Navarra (29,40 euros). Pasar la ITV en cualquier otra región del país superará la barrera de los 30 euros.
En lo que respecta a vehículos diésel, Extremadura es la comunidad autónoma más barata para enfrentarse a la Inspección Técnica de Vehículos con 28,39 euros por delante de otras como Navarra (29,40 euros), Andalucía (30,79 euros) y Murcia (37,39 euros). En definitiva, Andalucía, Extremadura, Navarra y Murcia son las regiones con las tarifas de ITV más baratas.
Las más caras
¿Y las más caras? En el caso de los vehículos de gasolina, la ciudad autónoma de Ceuta es la que tiene el precio más alto con 44,66 euros. A continuación encontramos comunidades como Euskadi (43,48 euros), Cantabria (42,80 euros) y Madrid (donde la media de las estaciones encuestadas, que fijan las tarifas sin regulación autonómica, es de 40,40 euros).
En lo que respecta a los vehículos diésel, el estudio determina que Madrid es la comunidad autónoma con las tarifas más caras de ITV con 56,66 euros. Entre las más caras en esta categoría también destacan otras como Ceuta, que repite en la lista con 52,97 euros y la Comunidad Valenciana, con 48,64 euros. Por lo tanto, Madrid y Ceuta son las regiones con las tarifas de ITV más caras.
Por último, el estudio también revela que Extremadura es la región autonómica en la que las tarifas de la ITV han experimentado un mayor crecimiento en 2018, donde son un 7,3% más caras respecto al año anterior. Pero no es la única. Según ha dado a conocer Facua, las tarifas también se han incrementado en otras comunidades autónomas como Madrid (7,2% en gasolina y 6% en diésel), Melilla (2,3%), Canarias (1,8%), Ceuta (1,6%), Euskadi (1,6%), Mallorca (1,5%), Aragón (1,3%), Galicia (0,6%) y Menorca (0,6% en gasolina y 0,5% en diésel). Todo ello para denunciar las tarifas varían hasta el 100% en función de la comunidad.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...