Así suena un villancico compuesto por una inteligencia artificial
Una red neuronal compone hasta cinco villancicos para estas navidades
Madrid
Mucho han cambiado las cosas en el campo de la inteligencia artificial desde 2016, cuando dos investigadores de la Universidad de Toronto entrenaron a una red neuronal para que compusiera e interpretara el primer villancico desarrollado por una máquina de estas características. Desde entonces, las diferentes empresas que trabajan en este sector han profundizado en el campo del aprendizaje automático, lo que les ha ayudado a encontrar nuevos métodos que facilitan el aprendizaje de este tipo de robots.
Con el paso del tiempo, las máquinas han demostrado ser capaces de generar nuevos contenidos en distintos campos a partir de entrenamiento. Desde la red neuronal que decidió continuar la saga 'Canción de hielo y fuego' hasta la inteligencia artificial que se hizo pasar por guionista para crear el primer anuncio desarrollado por este tipo de máquinas. Entre estas empresas podemos encontrar algunas como 'Made by AI'.
Entrenando a la inteligencia artificial
Una compañía, que se dedica a la creación de joyería a partir de inteligencia artificial, que ha querido demostrar los avances en este campo durante los últimos dos años con una nueva serie de villancicos. Para ello, los investigadores decidieron entrenar a la red neuronal desarrollada a partir de unidades de memoria a corto y largo plazo (LSTM).
Una tecnología, sensible al contexto, considerada por los investigadores como idónea para procesar datos sometidos a estructuras formales como los idiomas o la música, entre otras cosas. Para ello, el equipo de Made by AI optó por reproducir archivos MIDI una y otra vez hasta que la red neuronal creara sus propias composiciones.
La red neuronal desarrolló hasta cinco canciones
Después de un duro entrenamiento, la máquina fue capaz de elaborar hasta cinco canciones. A pesar de que no suenan tan melodiosas como las tradicionales, es lo máximo que la máquina ha podido hacer después de ser entrenada con audios de baja calidad. De hecho, desde la empresa afirman estar contentos con el resultado: "Teniendo en cuenta la limitación de tiempo que nos dimos, estamos satisfechos".
De cara al futuro, el equipo asegura que sería divertido crear letras para estas canciones e incluso entrenar a la inteligencia artificial para que lo hiciera ella misma tras escuchar datos de audio. Sin embargo, y a pesar que el campo de la inteligencia artificial ha crecido a una velocidad de infarto durante estos dos últimos años, todavía queda un largo camino por recorrer.
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...