Política | Actualidad
CATALUÑA

Buch responde al Gobierno: los Mossos actuaron igual que en la etapa del 155

El conseller de Interior niega que hubiese "inacción" de los Mossos ante los CDR en los peajes

El conseller de Interior, Miquel Buch(EUROPA PRESS)

El conseller de Interior, Miquel Buch

Barcelona

La Generalitat ha replicado este martes al Gobierno que los Mossos actúan siempre por criterios "estrictamente profesionales" y que no incurrieron en "inacción" durante los cortes en autopistas por parte de los CDR, ante los que aplicaron los mismos protocolos que en la etapa del 155.

Más información

Así lo sostiene el consejero de Interior, Miquel Buch, en una carta en la que responde a la misiva que el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, le remitió ayer advirtiendo que el Gobierno ordenará la "intervención" de las fuerzas de seguridad del Estado si los Mossos siguen sin ejercer su función de "garantizar el orden público" en Cataluña.

En su escrito de respuesta a Marlaska, Buch resalta que el dispositivo de los Mossos el fin de semana pasado ante las protestas de los Comités de Defensa de la República garantizó "sin lugar a dudas" que no se produjera cabeza "perturbación grave ni alteración" del orden público en Cataluña.

Por este motivo, el conseller asegura que su departamento no comparte "en absoluto" la consideración del ministro que los Mossos o las autoridades del sistema policial de Cataluña pudieron incurrir en una "inacción" durante el corte de la autopista y el levantamiento de barreras de peajes protagonizados por los CDR durante el puente de la Constitución.

En este sentido, apunta que los Mossos siguieron los protocolos establecidos y fueron dirigidos por los mandos policiales, siguiendo criterios "estrictamente profesionales y pautas predeterminadas según los estándares de actuación homologados, ajenas a criterios e interferencias de signo político".

En concreto, Miquel Buch subraya que el dispositivo policial desplegado ante el levantamiento de barreras en varias áreas de peaje en la AP-7 y la AP-2, el pasado domingo 9 de diciembre, se dirigió a garantizar la seguridad del tráfico, siguiendo los mismos protocolos que durante el corte de las principales carreteras de acceso a Cataluña por Tarragona, Lleida y Girona protagonizado por grupos de independentistas el pasado 27 de marzo.

"Hay que recordar que estos mismos protocolos policiales fueron los aplicados en marzo pasado de 2018 ante episodios análogos en autopistas catalanas, cuando la policía de la Generalitat estaba bajo la dependencia del Ministerio del Interior", subraya el consejero, en referencia a la etapa de aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Buch lamenta los "trastornos" ocasionados por las protestas en las autopistas, pero resalta que en todo momento los Mossos garantizaron la seguridad ciudadana, estableciendo en sus actuaciones "el equilibrio necesario entre el ejercicio libre de los derechos y las libertades de la ciudadanía y el máximo respeto a los derechos fundamentales de reunión y manifestación ya la libertad de expresión".

"El derecho a la libertad de movilidad de las personas estuvo garantizado en todo momento, mediante la adopción de las medidas más adecuadas y proporcionales, tendentes a garantizar este derecho con los correspondientes desvíos de tráfico y atención a la seguridad vial", alega el consejero.

Según Buch, el dispositivo desplegado por los Mossos posibilitó que la red viaria catalana "asumiera con normalidad y suficiencia" las incidencias derivadas del corte de vía y, en consecuencia, se evitó que se generara ninguna alteración "grave o de riesgo para la seguridad vial ni para el ejercicio de la libertad de desplazamiento de los ciudadanos ".

Respecto al mantenimiento del orden público, Buch precisa que, vistos los resultados de las actuaciones desarrolladas por los Mossos, "se puede concluir, sin lugar a dudas, que se garantizó en todo momento, sin que se constatara ninguna perturbación grave ni alteración del orden público".

El consejero destaca que los Mossos actuaron con "celeridad" y de "forma adecuada", a pesar de que no disponían de información previa que los CDR querían actuar. "Un desconocimiento que entendemos compartido por los servicios de sus Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, dado que no se generó, por parte de estos servicios, ninguna alerta previa en los mecanismos de coordinación existentes".

Además, elogia la labor de la Unidad de Mediación de los Mossos durante toda la jornada, que permitió recopilar información sobre las actuaciones de futuro de los concentrados.

El conseller anuncia al ministro que su consellería está evaluando el dispositivo del pasado fin de semana para adoptar las medidas necesarias para "incrementar la eficacia de futuras intervenciones policiales ante posibles circunstancias similares". En este sentido, insiste en que la Generalitat está abierta al diálogo con el Gobierno central a la hora de "contrastar las medidas y alternativas" que puedan suponer una mejora en la prestación del servicio público, por ello apunta a que la Junta de Seguridad de Cataluña y la Comisión Mixta de Seguridad podrían ser los marcos adecuados para "implementar la debida colaboración en este ámbito".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00