El Gobierno tramita la reforma de la Constitución para eliminar los aforamientos
La propuesta, que obliga a una reforma limitada de la Constitución y calca la propuesta redactada por el Consejo de Estado, afectaría también a diputados y senadores pero no entra en las autonomías

undefined
Madrid
El Gobierno ha aprobado hoy la propuesta de reforma constitucional que limitará los aforamientos de los miembros del Ejecutivo, diputados y senadores al ejercicio del cargo, para lo que modificará los artículos 73 y 102 de la Carta Magna.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha señalado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que, pese a que es cuantitativamente pequeña -solo afecta a dos artículos constitucionales-, políticamente es "muy importante", porque se circunscribe "estrictamente a las funciones del cargo" y "acota que el aforamiento se produce en el tiempo estricto en el que se está en el ejercicio del cargo".
Calvo ha resaltado que la propuesta de reforma cuenta con el aval del Consejo de Estado y ha avanzado que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, realizará en los próximos días una ronda con los portavoces de los grupos parlamentarios para buscar apoyos de cara a su tramitación parlamentaria.
Más información
- El Congreso apoya acabar con los aforamientos pero no se pone de acuerdo sobre el alcance de la medida
- "¿Tiene sentido una garantía que viene de la Edad Media?"
- "No vemos urgencia ni clamor social para suprimir los aforamientos"
- El PP apoyará la propuesta de Cs para cambiar la Constitución y acabar con los aforamientos políticos