La iniciativa de una iglesia para evitar la expulsión de una familia de refugiados del país
Según recoge la ley holandesa, las autoridades no pueden irrumpir en la Iglesia durante una misa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CTKSTL3RJBJ6LNZJAYJDPYMYZE.jpg?auth=157d74e9cced7d674aadea5d82ec40a5ff963937b276dd5a289147cd7f2e0849&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Uno de los pastores ofreciendo una misa. / Joost Schelling (Facebook)
![Uno de los pastores ofreciendo una misa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CTKSTL3RJBJ6LNZJAYJDPYMYZE.jpg?auth=157d74e9cced7d674aadea5d82ec40a5ff963937b276dd5a289147cd7f2e0849)
Madrid
Desde el pasado 26 de octubre, la iglesia protestante de Bethel, situada en La Haya (Países Bajos) celebra una misa ininterrumpida ante cientos de feligreses que han ido entrando y saliendo a lo largo del último mes para llevar a cabo sus rezos diarios. Y no, no es para lograr un nuevo récord mundial, sino para evitar que una familia de refugiados armenios sea deportada a su país de origen.
Más información
En 2009, los Tamrazyan huían de Armenia por temor a su seguridad debido al activismo político del padre, tal y como recoge Euronews. Tras llegar a la región Katwijk, un juez les concedió asilo a la familia al completo. Desde entonces, la familia está integrada completamente a la vida de este municipio costero. Sin embargo, un proceso judicial emprendido por el Gobierno, que se ha resuelto con la revocación de la decisión del juez, pretende echar a la familia del país.
La familia pide ayuda para evitar la deportación
El pasado mes de septiembre, la familia recibió en su hogar una orden de deportación en su contra. A pesar de que los Tamrazyan intentaron que sus hijos sí que pudieran disfrutar del asilo, el Gobierno ha obligado a cada uno de los integrantes de la familia abandone el país. Ante esta situación, la familia ha pedido ayuda para resolver esta situación y poder continuar con su vida en Katwijk.
Después de que uno de los hijos de la familia, Hayarpi Tamrazyan, publicara un vídeo a través de las redes sociales pidiendo ayuda a varios políticos holandeses, la historia de esta familia se viralizó en Internet: "Esta semana me pueden expulsar de los Países Bajos después de 9 años". Ante la falta de apoyos, la familia decidió refugiarse en la iglesia local, donde viven desde el pasado mes de octubre.
"Esperamos que la familia obtenga un permiso"
A pesar de la orden judicial, la iglesia ha decidido mantener a la familia en la iglesia. En declaraciones a Euronews, un portavoz del centro GKV Katwijk asegura que la protección de los derechos de los niños están por encima de cualquier decisión del Gobierno: "Esperamos que la familia obtenga un permiso para permanecer en los Países Bajos".
El portavoz explica que el padre de la familia tiene una gran posibilidad de ser asesinado en Armenia, por lo que pide comprensión al Gobierno: "El padre de la familia tiene una gran posibilidad de ser asesinado en Armenia. Y los niños han estado viviendo en los Países Bajos durante nueve años y están arraigados aquí".
La iniciativa de la iglesia Bethel
Por esa misma razón, y dado que las autoridades no pueden irrumpir en la Iglesia durante una misa (según recoge la ley holandesa), el presidente del Consejo General de la Iglesia protestante holandesa, el pastor Theo Hettema, decidió organizar una misa ininterrumpida para dar cobijo a la familia. El pasado 26 de octubre, el pastor de la iglesia de Bethel Axel Wicke daba la bienvenida a la familia a su iglesia y oficiaba los primeros minutos de una misa que se mantiene un mes más tarde.
Tras comenzar la misa, varios pastores de distintos rincones del país se ofrecieron como relevo para mantener este servicio las 24 horas del día. "Ninguna iglesia debería tener que escoger entre el respeto al gobierno y el respeto a la dignidad humana" Desde entonces ya ha pasado un mes, y la iglesia continúa ofreciendo oraciones día y noche para todas aquellas personas que se acercan a la parroquia. Y así seguirán, hasta que la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social "garantice la residencia de los Tamrazyans".
![David Justo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/72cad123-d9a5-4d0a-a9f9-aafe5eec8613.png)
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...