Ciencia y tecnología | Actualidad
Espacio exterior

Así se ve el lanzamiento de un cohete desde la Estación Espacial Internacional

El Progress 71 viajó a la ISS para llevar 2.564 kilógramos de suministros

Madrid

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha ofrecido, a través de su cuenta de YouTube, un punto de vista hasta la fecha inédito del lanzamiento de un cohete al espacio. Acostumbrados a ver los despegues desde cosmódromos como el de Cabo Cañaveral (Estados Unidos) o el de Baikonur (Kazajistán), la organización sorprende a la comunidad de Internet con un vídeo en el que podemos ver cómo se vive un despegue desde la Estación Espacial Internacional (ISS).

El pasado 16 de noviembre, el astronauta Alexander Gerst decidió grabar el momento en el que el cohete ruso Progress 71 era lanzado desde el cosmódromo de Baikonur mientras se encontraba en el módulo Cupola del centro espacial de investigación. Un cohete, equipado con 2.564 kilogramos de suministros, mediante el que la ESA pretendía equipar a los tripulantes de la estación con comida, combustible, oxígeno y agua, entre otras cosas.

La ESA muestra las diferentes etapas de separación del cohete

A pesar de que Gerst decidió grabar un timelapse de unos 15 minutos de duración para captar el lanzamiento al completo, la Agencia Espacial Europea ha optado para aumentar la velocidad del vídeo entre ocho y 16 veces respecto a la velocidad normal para reducir la duración del vídeo hasta el minuto y demostrar, de una forma mucho más gráfica, las diferentes etapas del despegue.

Durante este vídeo, el astronauta nos muestra el lanzamiento del cohete y sus diferentes etapas de separación: desde la disyunción de los boosters (motores principales) hasta la desvinculación del Progress 71 para dirigirse a la ISS. Con el objetivo de demostrar cada uno de estos pasos, la agencia espacial europea ha optado por hacer un timing del progreso de la nave.

Desde la separación de los boosters hasta el nuevo rumbo del cohete

En primer lugar, el vídeo grabado por Gerst nos muestra la separación de los boosters a partir del segundo siete. Varios segundos más tarde, en el 19 para ser más concretos, se produce la separación de la etapa central, que arderá de cara el segundo 34 en su regreso a la Tierra cuando ya ha gastado todo su combustible.

En ese mismo segundo se produce la separación del Progress 71 del cohete para dirigirse a la ISS, donde los investigadores esperan para recibir los suministros. Un viaje, de cerca de seis horas de duración, que se condensa en apenas un minuto gracias a la magia de la ESA.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00