Descubren un planeta en el segundo sistema estelar más cercano a la Tierra
Un equipo internacional liderado por investigadores españoles halla un exoplaneta con el triple de masa de la Tierra orbitando alrededor de la enana roja Barnard, la estrella más cercana al Sol tras el sistema Alpha Centauri.

Descubren el segundo exoplaneta más cercano a la Tierra
Madrid
A tan sólo seis años luz, la estrella de Barnard se mueve en el cielo nocturno de la Tierra más rápidamente que cualquier otra estrella.
Ahora, un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado una supertierra fría orbitando alrededor de la estrella Barnard, el segundo sistema estelar más cercano a la Tierra, según publicala revista científica “Nature”.
“Tras un análisis meticuloso, estamos seguros al 99% de que el planeta está ahí, puesto que este es el modelo que mejor encaja en nuestras observaciones”, asegura el director del estudio, Ignasi Ribas, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias del Espacio y en el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña.
Sin embargo, este grupo de científicos reconoce que todavía tienen que recoger más datos para poder confirmar este interesante hallazgo.
Método
Intentando confirmar este descubrimiento, los astrónomos han observado con regularidad la estrella Barnard a través de espectrómetros de alta precisión, como CARMENES, en el Observatorio de Calar Alto. La técnica empleada consiste en usar el efecto Doppler en la luz estelar para medir cómo la velocidad de un objeto en nuestra línea de visión cambia con el tiempo.
“Al volver a analizar todas la mediciones combinadas, apareció una señal clara en un período de 233 días”- explica Ribas- .“Esta señal implica que la estrella de Barnard se acerca y se aleja de nosotros a unos 1.2 metros por segundo y la mejor explicación para este fenómeno es que un planeta esté orbitando la estrella”.
Características
Este posible exoplaneta tiene, como mínimo, 3,2 masas terrestres y da una vuelta a su estrella cada 233 días cerca de la llamada “línea de nieve”, porque es una distancia a la que el agua se congela.
Al carecer de atmósfera, es probable que su temperatura sea de -170ºC, lo que hace improbable que el planeta pueda tener agua líquida en la superficie.
“Ningún exoplaneta tan pequeño y tan lejano de su estrella se había descubierto anteriormente mediante la técnica Doppler”, señala Ribas. Esto significa que los astrónomos están mejorando a la hora de encontrar y explorar un relativamente nuevo tipo de planetas externos al Sistema Solar.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...