Women's Link sobre la sentencia: "Lanza un mensaje muy claro a la administración"
Gema Fernández, abogada de la organización, analiza la resolución del Tribunal Superior de Catalunya
"Es interesante ver cómo la Justicia puede jugar un papel de protección cuando los mecanismos fallan"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XJW6QCZ7W5JKDLRVK7BXYNVVQA.jpg?auth=adf1df1046032cfdb8d0124c7e5e745337b07d19b856a897723d5cb77e9b6723&quality=70&width=650&height=331&smart=true)
Intervención contra la trata en la localidad murciana de Fortuna en abril / Ministerio del Interior
![Intervención contra la trata en la localidad murciana de Fortuna en abril](https://cadenaser.com/resizer/v2/XJW6QCZ7W5JKDLRVK7BXYNVVQA.jpg?auth=adf1df1046032cfdb8d0124c7e5e745337b07d19b856a897723d5cb77e9b6723)
Madrid
Las "razones humanitarias" son suficientes para paralizar la expulsión de una víctima de trata de nuestro país. Para la asociación Women's Link, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya que revela hoy la Cadena SER es "muy importante e interesante" al habilitar, según entienden, más mecanismos de protección en casos en los que llevar a un proxeneta ante la Policía no es una opción.
Más información
Gema Fernández, abogada de Women's Link, afirma que "la sentencia lanza un mensaje muy claro a la administración, recuerda que tiene que mejorar sus mecanismos para identificar a estas mujeres y protegerlas contra la expulsión, creo que es un mensaje muy importante". Para la letrada "es interesante ver cómo la Justicia puede jugar también un papel de protección" cuando, como en este caso, su identificación como víctima de trata no depende de un proceso penal.
Fernández explica el ángulo muerto judicial y administrativo en el que se mueven estas mujeres, que residen en nuestro país de forma irregular mientras son víctimas de la explotación sexual: "La falta de identificación como víctimas presenta muchos problemas y el mas importante es enfrentarse a la devolución a sus países de origen", donde muchas veces se ha originado esa explotación. "Esta mujer es nigeriana, y está documentado cómo Nigeria es un estado que tiene muy poco desarrollada su capacidad de proteger a las mujeres víctimas que retornan deportadas" y pueden volver a caer en las redes de la trata.
Desde Women's Link valoran como "muy importante e interesante" la sentencia y sus argumentos: "Esta mujer pasó por las autoridades sin que nadie la identificase como víctima", al menos hasta que la jurisdicción contencioso-administrativa tuvo que estudiar su posible expulsión. "Es muy interesante ver cómo contradice la decisión de la subdelegación de Gobierno y dice que esta mujer se encuentra en una situación de trata y que la Ley contempla la posibilidad de protegerla, que a esta mujer no se la debe expulsar", añade.
Enfoque de género
Women's Link es una de las asociaciones que participó con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en la elaboración de una guía que propone un "enfoque de género" en la lucha judicial contra la trata de seres humanos que reveló la Cadena SER en octubre. "Es esencial entender desde un punto de vista de género cuál es la situación de violencia y discriminación en que se encuentran estas mujeres, explica también el nivel tan bajo de denuncias". Para Fernández, "esta guía judicial con perspectiva de género es un paso definitivo y muy importante".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IAGKDLUUUZM7JJ7NVRZE65NG5Y.jpg?auth=8d57786449e49d0d2e0c479df1b74884df3826e55931d1195d0b636d359e35b0&quality=70&width=650&height=312&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IAGKDLUUUZM7JJ7NVRZE65NG5Y.jpg?auth=8d57786449e49d0d2e0c479df1b74884df3826e55931d1195d0b636d359e35b0)
Getty Images
La Fiscalía alerta en su última memoria cómo la trata con fines de explotación sexual se ha convertido en "la nueva esclavitud del siglo XXI" y cómo el número de investigaciones ha aumentado un 30% en tan sólo un año. "No podemos esperar que la única forma de protegerlas sea que vayan a una comisaría a poner una denuncia, como sociedad tenemos que desarrollar otro tipo de mecanismos más proactivos desde las instituciones para proteger a estas mujeres", zanja la abogada.