La Comisión advierte que algunas medidas del pacto entre Sánchez e Iglesias no podrán aplicarse si no cuadran las cuentas
Bruselas rebaja al 2,6 el crecimiento español para el 2018
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SMFSRJAVGRMYTCHLGQHX6MIMPY.jpg?auth=9b0dbccb7b6b8be740d4a03c8f22cdae3cc4ec2c7a0040c8641508ded4b7563e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici. / STEPHANIE LECOCQ (EFE)
![El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SMFSRJAVGRMYTCHLGQHX6MIMPY.jpg?auth=9b0dbccb7b6b8be740d4a03c8f22cdae3cc4ec2c7a0040c8641508ded4b7563e)
Bruselas
España saldrá del procedimiento por déficit excesivo este 2018 aunque con un margen de contención de 2,7% menor del que estaba previsto por Bruselas. La Comisión expresa cierta preocupación y vincula esta desviación con las promesas que han sido incluidas dentro del presupuesto: “la subida del salario mínimo, la revisión al alza de las pensiones y el impacto de la reducción de impuestos a los que tienen ingresos más bajos”, según el informe de las previsiones de otoño.
Bruselas acepta que los anuncios de nuevos impuestos, la tasa digital y la de las transacciones financieras, pueden ayudar a contrarrestar los gastos pero mantiene alguna duda sobre los cálculos que le ha enviado el gobierno y advierte que si las cuentas no cuadran “algunas de las medidas previstas” en el proyecto español de presupuestos, “no podrán aplicarse en su totalidad “.
El documento incluye también una referencia al coste de la no privatización de Aguas del Llobregat, ATLL, que tras la decisión del Tribunal Supremo, también puede aumentar el déficit. Un déficit del 2,7% es exactamente la previsión realizada por la ministra Calviño que este pasado julio, tras reunirse en Bruselas con el Comisario de asuntos económicos Pierre Moscovici explicó que mantener la senda aceptada por el gobierno de Mariano Rajoy habría puesto en riesgo la recuperación por obligar a “medidas adicionales y ajustes de gran magnitud”.
Declaración que ni Moscovici ni la Comisión han nunca cuestionado aunque el informe de hoy incluye para España una cierta advertencia a la espera de saber si finalmente el gobierno logra aprobar estas cuentas para las que tras este informe le queda poco margen para ofrecer nada más a los nacionalistas vascos ni a los independentistas catalanes.