Política | Actualidad
Ciencia

Cs pide medidas urgentes para eliminar trabas para científicos e investigadores

El partido de Rivera ha registrado una ley en la Cámara Baja que "se podría poner en marcha mañana" porque "no implica más financiación"

Fotografía sin fecha cedida por la investigadora española Pilar de la Puente, donde aparece trabajando en el Centro de Investigaciones Sanfor en Dakota del Sur (EE.UU.) / CORTESÍA (EFE)

Fotografía sin fecha cedida por la investigadora española Pilar de la Puente, donde aparece trabajando en el Centro de Investigaciones Sanfor en Dakota del Sur (EE.UU.)

Madrid

Ciudadanos ha dado por finalizado el “tiempo de gracia” concedido al Gobierno de Pedro Sánchez con el que el partido naranja quería comprobar si el nuevo ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, aplicaría los cambios anunciados para beneficiar a los científicos e investigadores españoles. Aseguran que no ha sido así y, por tanto, los de Rivera acaban de plantear en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley para que se apliquen “de forma urgente” una serie de medidas que sirvan para evitar “la burocracia y papeleo” a los que se ven sometidos nuestros científicos.

Más información

La norma, registrada este martes por la responsable de Educación y Universidades de Cs, Marta Martín, plantea medidas que “no cuestan ni un duro” y que “se pueden poner en marcha mañana mismo” para que los investigadores españoles investiguen sobre el cáncer, el cambio climático, etc.. y “no se dediquen a hacer papeles”.

Evitar retrasos en los proyectos

Una de las medidas que plantea la Ley es eliminar “la intervención previa” que “está generando un retardo de algunos proyectos de investigación de hasta un año y que está haciendo que los investigadores tengan que invertir mucho tiempo en rellenar papeles y en esperar a que les den el permiso para ejecutar algunos de los proyectos”, incluso algunos de ellos concedidos ya.

También plantea ampliar los convenios internacionales para la investigación de 4 a 10 años. Según Martín “la investigación no se puede temporalizar tan estrictamente y esto va a dar un margen mayor a convenios internacionales y a proyectos europeos o de consorcios internacionales”.

Otra cuestión que Ciudadanos considera “importante” es la elevación del umbral para los contratos directos de investigadores que reciban subvenciones. Ahora mismo, dice Martín, “hay investigadores que se veían incapaces incluso de comprar reactivos porque les obligábamos a que se presentaran 3 ofertas y tuvieran que elegir una de entre ellas”. Elevando estos umbrales Ciudadanos pretende permitir que estas cuestiones se desbloqueen.

Además, la norma fija que en los convenios internacionales relacionados con la ciencia no tengan que pasar por el Consejo de Ministros, como ahora es preceptivo. Argumenta Martín, que “este requisito lo eliminamos porque estamos paralizando muchas posibilidades de hacer investigación internacional que no se está pudiendo hacer por estos requisitos que están frenando y la burocracia del sistema”.

Según la responsable de Educación y Universidades del equipo de Rivera en el Congreso, ésta es una Ley que “se puede poner en marcha si hay voluntad política sin invertir ni un duro y que va a facilitar mucho la competitividad del sistema y las trabas con las que se están encontrando nuestros investigadores que tienen que dedicarse a la ciencia y no al papeleo”.

Óscar García

Óscar García

Licenciado en Ciencias de la información y periodista de Cadena SER desde hace 20 años. Ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00