Economia y negocios | Actualidad
Aerolíneas

Desde hoy Ryanair solo acepta bolsos de mano gratis en cabina

Para FACUA las maletas pequeñas son también "equipaje de mano" y cobrar por ellas supone una práctica abusiva y pide a Fomento que fije un criterio

Pasajeros embarcando en un avión de Ryanair / Getty Images

Pasajeros embarcando en un avión de Ryanair

Madrid

La aerolínea de bajo coste, Ryanair, una de las más importantes en España por número de pasajeros, sorprendió el pasado agosto al anunciar que cerraba la puerta a sus pasajeros a seguir transportando de forma gratuita en la cabina del avión una maleta pequeña como equipaje de mano. A partir de este jueves, la compañía irlandesa solo permitirá que los viajeros lleven consigo un bolso pequeño, y en caso de querer llevar maleta, tendrán que pagar por ello.

La normativa aérea establece que los pasajeros de los vuelos podrán llevar equipaje de mano de forma gratuita pero atendiendo a restricciones de peso y volumen en relación con las características de las aeronaves. En este sentido, por el momento, cada una de las empresas de transporte aéreo marca su propio criterio.

La organización FACUA-Consumidores en Acción, sin embargo, considera que “la interpretación” que ahora hace Ryanair de la legislación es “forzada” y ya en el mes de agosto la asociación denunció a la aerolínea ante la Agencia Estatal Aérea (AESA) y la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) por considerar esta práctica abusiva.

Rubén Sánchez, portavoz de FACUA ha explicado a la Cadena SER que Ryanair plantea que una maleta pequeña de fin de semana “es un equipaje de grandes dimensiones, que excede en tamaño de lo que consideran que es un equipaje de mano y que va de manera implícita en el precio del billete”.

“Ninguna compañía aérea lo cobra porque básicamente la legislación dice que es obligatorio asumir que va en el precio del billete”, decía. Ahora el Gobierno “debe decir públicamente si cree que la interpretación de Ryanair es correcta” y en tal caso, “anunciar un cambio de la legislación española para que ningún tipo de equipaje de mano se pueda cobrar a parte”. Porque “ya puestos nos podrían cobrar por llevar un abrigo, entrar en el baño o sentarnos”, ha explicado Sánchez.

Sin respuesta de Fomento

La Cadena SER se ha puesto en contacto con el ministerio de Fomento, del que depende la AESA, para preguntar cuál es su criterio con respecto a este tema y por el momento no hay respuesta. 

Criterios de las distintas aerolíneas

Hasta el momento, todo viajero que eligiera la compañía irlandesa de bajo coste podía llevar consigo de forma gratuita una maleta pequeña tipo troley, de hasta 55x40x20cm siempre que no superara los 10 kg de peso. Estas maletas, generalmente, viajaban junto a los pasajeros en los portamaletas de la cabina del avión hasta que se llenara todo el espacio. En ese momento, los menos afortunados se tenían que desprender de su equipaje para que este viajara en la bodega del avión y después, ya en el aeropuerto de destino, acercarse a las cintas transportadoras a recogerlo. También se permitía llevar un bolso o mochila de máximo 35x20x20cm.

A partir de este 1 de noviembre, todo aquel que quiera llevar maleta pequeña consigo tendrá que pagar por el "Embarque Prioritario", que tendrá un coste de 6 euros. Los viajeros de Ryanair que no soliciten prioridad de embarque, y quieran transportar una maleta pequeña, de no más de 10 kg, tendrán que facturarla en el mostrador de la aerolínea, con un costo de 8 euros, para que ésta viaje en la bodega del avión. En el aeropuerto de destino se tendrá que recoger en las cinta transportadora de equipajes.

El resto de pasajeros, los que no quieran pagar más, solo podrán transportar consigo un bolso de mano, aunque han aumentado un poco el límite máximo de las dimensiones hasta los 40x20x25cm.

La española Vueling, la segunda aerolínea más importante en volumen de pasajeros en España durante el pasado año, permite a sus pasajeros llevar tanto una maleta de fin de semana, de 55x40x20cm, siempre que no pese más de 10kg, como un bolso pequeño de 35x20x20cm.

Iberia también adopta el criterio de permitir dos bultos a sus pasajeros sin coste alguno. En su caso permite una maleta pequeña, sin límite de peso, con unas dimensiones de 56x45x25cm, algo superiores que en el resto de las aerolíneas. Además acepta que los viajeros lleven una bolsa, mochila o maletín de ordenador sin unas dimensiones máximas especificadas.

La británica de bajo coste es algo más estricta en cuanto al equipaje de mano. Solo permite a sus pasajeros llevar consigo un bulto de forma gratuita, sin excepción. Este no puede sobrepasar los 56x45x25 cm en sus dimensiones, aunque no pone un límite de peso al equipaje. Solo adquiriendo el billete con la “tarifa FLEXI”, algo más cara que la estándar, se permite a los viajeros llevar además una bolsa o mochila que no podrá superar los 45x36x20cm.

Todas las aerolíneas establecen recargos a sus pasajeros en caso de que el equipaje de mano supere el número de bultos, las dimensiones o el peso establecidos. En Ryanair son 25 euros, para Vueling 50 euros, en Iberia entre 60 y 100 euros, dependiendo del origen y destino del vuelo, y en EasyJet entre 30 y 50 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00