Internacional | Actualidad
Venezuela

El opositor venezolano Lorent Saleh aterriza en España junto al secretario de Estado para Iberoamérica

El activista agradece la "increíble" labor de España y aboga por seguir trabajando por el resto de "inocentes"

El opositor venezolano Lorent Saleh (d), junto al secretario de Estado español para Cooperación y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia (i), a su llegada hoy a Madrid procedente de Caracas, tras ser excarcelado por las autoridades de Venezuela. (EFE)

El opositor venezolano Lorent Saleh (d), junto al secretario de Estado español para Cooperación y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia (i), a su llegada hoy a Madrid procedente de Caracas, tras ser excarcelado por las autoridades de Venezuela.

Madrid

El activista opositor Lorent Gómez Saleh ha llegado a España tras su excarcelación en Venezuela y lo ha hecho acompañado del secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, que durante los últimos días ha mantenido encuentros en Caracas con representantes del Gobierno de Nicolás Maduro y de la oposición.

El líder juvenil ha permanecido cuatro años detenido por presuntamente alterar el orden público debido a su participación en manifestaciones antigubernamentales. La Comisión para la Verdad instaurada por el chavismo ha confirmado en un comunicado que su excarcelación fue aprobada el 11 de octubre y, por petición de la familia, Saleh ha salido este viernes del país.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha confirmado en un comunicado que Saleh ha viajado a España junto a De Laiglesia, que durante estos últimos días "ha mantenido encuentros con miembros del Gobierno, representantes de la oposición, organizaciones de la sociedad civil, colectividad española y empresas españolas".

Entre las reuniones mantenidas durante esta visita, que se ha prolongado del 9 al 12 de octubre, figura una con el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, según informó el Gobierno chavista.

España, que precisamente esta semana convocó al embajador venezolano en Madrid para pedir explicaciones por la muerte del concejal opositor Fernando Albán, ha considerado que la excarcelación de Salé "va en la dirección correcta para contribuir a generar un clima de confianza que permita una salida democrática, pacífica y negociada entre venezolanos".

"España reitera su disposición a contribuir de manera constructiva a dicho objetivo de reconciliación entre los venezolanos", ha recalcado en su comunicado el departamento que dirige Josep Borrell.

"Pude ver amanecer"

"Después de cuatro años pude ver el amanecer. Lo vi hoy, en un país libre", ha destacado Saleh a su llegada al aeropuerto de Madrid, en unas declaraciones a los periodistas en las que ha querido recordar a los "inocentes" que siguen "tras las rejas". "Gente que está seuestrada y que merece cruzar el puente como yo lo crucé", ha declarado.

Saleh ha asegurado que no se enteró de los últimos cambios hasta que se encontraba ya en un coche policial rumbo al aeropuerto y ha considerado que "España ha hecho una labor increíble".

"Creo que va a ser muy difícil poder retribuir todo lo que han hecho", ha dicho el dirigente opositor, agradeciendo también la labor de la diáspora venezolana en España.

Críticas al gobierno de Maduro

Según la ONG Foro Penal, que defiende a detenidos, el traslado de Saleh constituye un destierro. "Pese al Artículo 50 de la Constitución de Venezuela estos han sido los expresos políticos desterrados: Lorent Saleh - España; Vilca Fernández - Perú; Francisco Márquez - España; Gabriel San Miguel - España", ha denunciado la organización a través de Twitter.

Gómez Saleh, premio Sajarov del Parlamento Europeo, cobró notoriedad en Venezuela al encabezar en el 2011 una huelga de hambre de casi un mes frente a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) para exigir la libertad de los que dijo eran presos políticos. Desde entonces lideró otras protestas antigubernamentales.

Intentó refugiarse en Colombia, que terminó deportándolo a fines del 2014 a Venezuela bajo el argumento de que estaba haciendo actividades proselitistas en ese país. No es la primera vez que un opositor liberado sale inmediatamente del país. En junio pasado, el exdirigente estudiantil Vilca Fernández salió de la cárcel en Caracas y de inmediato fue traslado al aeropuerto internacional para ir a Perú, país de origen de su padre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00