El Instituto Cervantes quiere volver a Gibraltar y conquistar Washington
Entre los objetivos del nuevo director de la institución está la reapertura de un centro de Gibraltar y dos en Estados Unidos

BALLESTEROS (EFE)

Madrid
Entre los planes del nuevo director del Instituto Cervantes del poeta Luis García Montero está la creación de un museo de la lengua en la sede central de la institución. Pero también abrir un nuevo centro en Gibraltar para así crear puentes en tiempo de Brexit y ausencia de estudios de español en la enseñanza reglada de sus habitantes. Y en Los Ángeles y Washington. "Que gente sea increpada por hablar español en la cola de un supermercado es algo que se convierte en un síntoma al que hay que dar respuesta desde la diplomacia", asegura como justificación de la aventura estadounidense.
Claro que para ello, necesita dinero. Y también para mejorar los sueldos de los empleados del Instituto. Algunos, como los que trabajan en Brasil, han visto como han perdido hasta un tercio de su poder adquisitivo. Muchos tampoco tienen buenas prestaciones sanitarias. La mejora de las condiciones laborales de los trabajadores que llevan el peso del funcionamiento diario del Cervantes en todo el mundo es una de las obsesiones reconocidas por el propio García Montero.
Los presupuestos del curso que viene alcanzan los 131 millones de euros, que es un 5% más que lo que el Gobierno le adjudicó en los últimos presupuestos. Poco más de la mitad de ese dinero llega de las arcas del Estado. Pero el Cervantes quisiera ser menos dependiente de las arcas públicas y por ello, pretende crear un círculo iberoamericano de amigos que apoye los proyectos culturales de esta institución en la que han entrado como nuevos patronos Joan Manuel Serrat, Estrella de Diego, Maria Victoria Atencia, Ricardo Darín y José Carlos Plaza.
Dinero, o su falta, es quizás la razón sustancial que ha vencido a Darío Villanueva, quien no se presenta a la reelección a la dirección de la RAE. Luis García Montero, quien dice sentir admiración intelectual por él, se muestra preocupado por su renuncia ya que demuestra "la poca importancia de la Cultura para la política”.

Javier Torres
Redactor de Política, trabaja en el Congreso y hace seguimiento de Vox. Anteriormente formó parte de...