La economía española echa el freno
El PIB crece un 2,5% interanual en el segundo trimestre lastrada por el sector exterior

undefined
Madrid
Los síntomas de desaceleración se confirman. En el segundo trimestre del año la economía española ha crecido un 0,6%. Como en el primero. Pero en tasa interanual se registra una evidente desaceleración. El PIB ha crecido un 2,5%, según los datos del INE. Tres décimas menos que en el trimestre anterior. Responsable: el significativo retroceso de la aportación del sector exterior: balanza comercial y turismo.
Los datos de Contabilidad Nacional del INE reflejan con claridad el enfriamiento de la economía española. El crecimiento interanual se reduce en el segundo trimestre tres décimas respecto al anterior. Y se sitúa a seis décimas ya del 3,1% que marcaba hace menos de un año, en el cuarto trimestre de 2016. La aportación de la demanda interna sigue fuerte, crece un 3,3%. Un 7,1% la construcción. Pero la demanda exterior baja un 0,8% interanual.
Más información
La previsión oficial del Gobierno, del pasado mes de abril, aún con el gobierno Rajoy, es que la economía española crezca un 2,7% este año. Pero muchos analistas han ido rebajando sus propias previsiones desde entonces.
Inflación estable
La evolución de los precios se ha mantenido estable en septiembre, según el dato adelantado de inflación interanual publicado este viernes por el INE. Los precios han subido de media un 2,2% interanual, condicionado fundamentalmente por la subida de la electricidad, según el Instituto de Estadística. Es el tercer mes en este nivel, y el quinto ya por encima del 2% que marca como objetivo el Banco Central Europeo.