Deportes
Baloncesto

Tenerife enciende un Mundial histórico

Tenerife acoge el Mundial femenino de baloncesto que se disputa del del 22 al 30 de septiembre

El equipo español, en un entrenamiento / EFE

El equipo español, en un entrenamiento

Santa Cruz de Tenerife

Tenerife se convierte este sábado en la capital planetaria del baloncesto. Durante nueve días (del 22 al 30 de septiembre), los ojos de todo el mundo mirarán a la más grande de las Islas Canarias para coronar a la mejor selección femenina del momento.

Si bien Estados Unidos parte como gran favorita a revalidar un título que ya obtuvo en 2010 y 2014, es amplio el ramillete de candidatas para un oro más disputado que nunca. Francia, Canadá, Australia... Más nivel que nunca "para la mejor Copa del Mundo de la historia", predice el presidente federativo Jorge Garbajosa en la víspera de la gran inauguración.

Antes de empezar, el Mundial ya es un éxito. Y también un reconocimiento a la mejor selección española de la historia, podio en los dos últimos campeonatos y brillante medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Río. De la mano de Lucas Mondelo, el combinado nacional se ha aupado a la élite con un juego que enamora, un bloque sólido y un estilo cada vez mejor definido. El desafío es mayúsculo por el nivel de las rivales, pero también es atractivo el reto de jugar en casa.

Tenerife se convirtió en la solución perfecta para la organización cuando el Mundial estaba huérfano de sede. La Federación Española se había ganado la confianza de la FIBA para la organización del torneo, pero apenas nadie garantizaba acoger esta cita con las garantías que merece. Así que es comprensible el agradecimiento sincero de Jorge Garbajosa y todo su equipo a las autoridades isleñas, que se han volcado para situar a la Isla en el centro del foco.

Dos sedes

El Mundial tendrá dos sedes: el remozado Pabellón de los Deportes de Santa Cruz, capital insular y canaria; y el Santiago Martín, donde habitualmente juega sus partidos como local el Iberostar Tenerife. Son 16 las selecciones que competirán por el oro, encuadradas en cuatro grupos y con clasificación directa a cuartos para las primeras clasificadas. Segundas y terceras se verán las caras en la repesca, que tendrá lugar el miércoles; y desde el viernes al domingo, un carrusel sin tregua de partidos para adjudicar las tres plazas del podio.

España, única selección europea que ha participado en los últimos siete Mundiales, comparece con un equipo invicto en el período de preparación, curtido en mil batallas para despojarse de la presión del anfitrión y con el propósito de empezar con buen pie. La siempre correosa y difícil Japón, la exótica Puerto Rico y la impredecible Bélgica serán sus tres rivales en la fase previa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00