Internacional | Actualidad
Venezuela

"Zapatero ha hecho un trabajo extraordinario en Venezuela"

La diputada del a Asamblea Nacional Ilenia Medina asegura que con Sánchez las relaciones son más distendidas

Ilenia Medina junto a la economista Pasquialina Curcio y la abogada Olga Álvarez. / Embajada de Venezuela en España

Ilenia Medina junto a la economista Pasquialina Curcio y la abogada Olga Álvarez.

Madrid

La diputada del a Asamblea Nacional Ilenia Medina asegura que con el Gobierno de Sánchez las relaciones con España son mucho más distendidas. A las denuncias de que el régimen de Maduro viola los derechos humanos, la diputada se pregunta si el gobierno español no hizo lo mismo en Cataluña la jornada del referéndum.

"¿Dónde está la dictadura, en España o en Venezuela?", nos pregunta la diputada de la Asamblea Nacional Venezolana Ilenia Medina cuando le preguntamos por los presos políticos en Venezuela o las denuncias ante la comisión de derechos humanos de la ONU.

Argumenta Medina que cuando en Venezuela la oposición quiso hacer una consulta no contemplada en la constitución, el gobierno de Maduro les dejó, aunque no reconoció los resultados. Casi al mismo tiempo, ocurría la votación del referéndum catalán.

“En Cataluña persiguieron a los ciudadanos que pacíficamente fueron a votar. Con no haber reconocido el resultado de la votación, hubiera bastado, en vez de mandar a las fuerzas del orden a cargar contra los ciudadanos. Así que dígame udsted si yo fuera de Cataluña hubiera llevado al gobierno de Madrid ante la Corte Penal Internacional”.

Desde que Pedro Sánchez llegó al poder, las relaciones bilaterales entre España y Venezuela se han distendido sensiblemente. Dice la diputada que el presidente español es bastante más respetuoso que su predecesor, y eso se refleja en un mayor respeto entre gobiernos.

Ilenia Medina, junto a la economista Pasquialina Curcio y la abogada Olga Alvarez, han pasado por Madrid para rebatir algunas de las acusaciones de la prensa Internacional, que según ellas, sigue las consignas que marca Washington.

“En Venezuela no hay una crisis humanitaria. Esa es la argumentación que están utilizando Estados Unidos, Colombia y la OEA para justificar una intervención militar en Venezuela. Hay carencias de algunos productos como consecuencia de las sanciones que unilateralmente han aplicado Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá contra nosotros” dice la diputada.

"¿Por qué se preocupa tanto la Unión Europea?", se preguntan las panelistas venezolanas. “La Unión Europea no da refugio a los Africanos y en cambio se permite criticar a Venezuela. EEUU no atiende a los puertorriqueños ni a los haitianos, pero nos da doctrina. Que dejen tranquilos a los Venezolanos” apuntan. "En Venezuela hay cuatro millones de colombianos y no convertimos -dice- el derechos internacional humanitario en un negocio. La migración es un derecho y no puede judicializarse". 

Sobre la depreciación del bolívar, la economista Pasquialina Curcio, ha sido provocada por la manipulación de forma arbitraria de las cotizaciones de la moneda venezolana desde portales de Estados Unidos con intencionalidad política. “La caída del precio del petróleo, junto con las sanciones internacionales, nos han puesto en una situación difícil pero lejos de una crisis humanitaria”. 

Un país con el 6% de desempleo y 8 millones de niños en las escuelas subsidiados con uniformes y colegios, vacunados, no pertenecen a un país con una crisis como la que quieren hacer ver desde el exterior”.

Sobre la labor mediadora de Rodríguez Zapatero, Medina asegura que ha hecho un gran trabajo, y ha demostrado ser un buen negociador. “Zapatero ha venido haciendo un trabajo extraordinario. Es una persona seria y decente, y le agradecemos mucho su buena voluntad”.

Victoria García

Victoria García

En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00