Descubren el dibujo más antiguo de la historia creado por el hombre
La imagen data de hace 73.000 años
Madrid
A través de un artículo publicado en la revista de divulgación científica Science, un equipo internacional compuesto por científicos de la Universidad de Bergen en Noruega y del Centro Nacional de Investigaciones Científicas francés (CNRS) ha dado a conocer el hallazgo del que ya es considerado como el dibujo más antiguo de la historia efectuado por el 'Homo Sapiens'.
Más información
Desde que descubriera el dibujo hace tres años en unas excavaciones desarrolladas en la cueva sudafricana de Blombos, ubicada unos 300 kilómetros al este de Ciudad del Cabo, el equipo ha estado investigando acerca de este antiguo garabato para descubrir su origen. Ahora, y después de demostrar que el sedimento sobre la que está pintado el dibujo representaba unos 100.000 años de historia, los científicos han podido confirmar que se trata del más antiguo del que se tiene constancia.
73.000 años de antigüedad
En concreto, los investigadores han revelado que esta obra de arte cuenta con 73.000 años de antigüedad. Por lo tanto, supera con creces los dibujos abstractos que eran considerados hasta la fecha como los más viejos de la historia, que "apenas" tenían 43.000 años de antigüedad. Durante muchos años, los arqueólogos estaban convencidos que los primeros símbolos aparecieron tras la llegada del Homo Sapiens a territorios europeos hace unos 40.000 años. Sin embargo, este hallazgo traslada la acción a África.
Según ha dado a conocer el arqueólogo Christopher Henshilwood, al frente de la investigación, se trata del primer dibujo que muestra la habilidad del hombre: "Este notable descubrimiento es anterior a los dibujos abstractos y figurativos conocidos anteriormente por al menos 30.000 años. Este dibujo demuestra la habilidad del primer Homo sapiens en el sur de África para producir diseños gráficos en varios medios usando diferentes técnicas", ha explicado el investigador.
El primer dibujo... y el primer lápiz
Para poder llevar a cabo este dibujo, el primer hombre utilizó un lápiz. Para llegar a esta conclusión, el equipo examinó el patrón del dibujo con microscopios ópticos y electrónicos, junto a una técnica de imágenes para resolver estructuras moleculares precisas en muestras. Gracias a los datos extraídos de esta investigación, los investigadores llegaron a la conclusión de que las líneas se dibujaron con un pigmento rojo ocre artificial, creado por los habitantes de la cueva a partir de arcilla, arena y óxido de hierro.
Un lápiz, de entre 1 y 3 milímetros de ancho, que fue utilizado para pintar una serie de nueve líneas finas entrecruzadas sobre un pequeño trozo de silcreta, una roca silícea. Por lo tanto, mientras que el grabado más antiguo registrado hasta la fecha consta de 540.000 años de antigüedad, el dibujo abstracto descubierto por este grupo de investigadores pasa a ser primero creado por el 'Homo Sapiens'. Tras este hallazgo, el equipo ha confirmado que está buscando pistas para descubrir qué fue lo que motivó a aquel 'Homo Sapiens' a dibujar este patrón sobre la pared de la cueva de Blombos.
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...