Internacional | Actualidad

El fin del modelo político sueco

Las elecciones de este domingo pondrán fin, si se cumplen las encuestas, al modelo bipartidista que ha tenido la predominancia política en Suecia, en las últimas décadas. El auge de la extrema derecha y los comunistas dejará un convulso panorama parlamentario

intervencion de Jimmie Akesson el lider del partido de extrema derecha, Demócratas Suecos, durante esta campaña electoral / TT NEWS AGENCY (Reuters)

 intervencion de Jimmie Akesson el lider del partido de extrema derecha, Demócratas Suecos, durante esta campaña electoral

Madrid

Los suecos votan este domingo, en lo que se anticipa como una de las elecciones más importantes de la historia moderna de este país. Mientras que el apoyo al actual primer ministro Stefan Lofven y su partido de centro izquierda –los social demócratas- ha caído en los últimos años, los Demócratas Suecos, han subido como la espuma y las encuestas más optimistas le dan el 19% de intención de voto.

Jimmie Akesson, es el líder de esta formación –Demócratas Suecos- en línea con el partido de Le Pen en Francia o la Liga Italiana, y al igual que ellos, ha pedido un referéndum sobre su permanencia en Europa, insistiendo en que el gobierno sueco debe tener la posibilidad de renegociar sus condiciones de permanencia en Europa.

Pero Akesson no tiene amigos ni aliados en el resto de los partidos políticos, así que sus posibilidades de llegar al gobierno son prácticamente nulas. Eso no es óbice para que preocupe este ascenso de la ultraderecha con vínculos con movimientos neo nazis.

Más información

Ha basado su campaña en agitar a los suecos de los peligros de la inmigración ilegal, migrantes que llegan a aquél país quitan los derechos de los suecos minando el estado de bienestar. Dice que no apoyará a ningún partido que llegue al gobierno que no asuma sus políticas migratorias, o mejor dicho su falta de política migratoria.

El partido del actual primer ministro y candidato Lofven, espera mantenerse en el poder con la ayuda de miembros de la Alianza de centro derecha que esta compuesta por partidos de centro y liberales. Esta posibilidad no tiene números claros que la apoyen y sí muchas preguntas. Jakob Lewander es un investigador sueco de ciencia política trabajando en proyectos sobre la seguridad interna y externa de la unión europea. En conversación con la CADENA SER nos explicaba: “A mí, lo que me parece más curioso de la situación de estos comicios es que los sondeos no dan mucha diferencia entre partidos, y parece que ninguno va a obtener mayoría suficiente para formar gobierno. Para poder gobernar, quien gane va a tener que echar mano de la cooperación transversal, porque en Suecia se ha perdido el modelo bipartidista"

Sobre la preocupación que existe en Europa del auge de la extrema derecha en Suecia, este experto politólogo aclaraba :”Esa preocupación ha pasado cada vez que un país europeo tiene elecciones, en el caso de Suecia algo más, porque es un modelo referente de estado de bienestar y la extrema derecha suele venir asociada a la falta de consenso”.

La cuestión de la inmigración, sí ha sido un asunto clave en esta campaña, pero para Lewander no es tanto un asunto cotidiano sino colateral. Lo que sí preocupa a los suecos, es el medio ambiente, el clima, el deterioro del planeta “, sobre eso estamos muy concienciados” añade el investigador.

Victoria García

Victoria García

En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00