El Gobierno rectifica y tramitará como proyecto de ley las medidas pactadas sobre violencia machista

Concentración contra la violencia machista en Pamplona. / Villar Lopez (EFE)

Madrid
El Gobierno ha decidido zanjar la polémica sobre el decreto de medidas urgentes del Pacto de Estado y convertirlo en un proyecto de ley en aras del consenso político en torno a la violencia de género, según acaban de confirmar a la Cadena SER fuentes del Ejecutivo.
PP y Ciudadanos habían anunciado que no lo apoyarían por las fomas y no por el fondo. Lo consideran inconstitucional porque modifica una norma esencial como el Código Civil y señalan, como muchos expertos y expertas, que esa ley tan importante no puede cambiarse con un decreto. Y pidieron la semana pasada que se subsanase ese "error" al sentar un "grave precedente".
El decreto, entre otras medidas, reforma el articulo 156 del Codigo Civil y retoca la patria potestad con el objetivo de que no sea necesaria la autorización del padre maltrador para que los hijos e hijas reciban atención y asistencia sicológica.
Según adelanto también esta mañana la Cadena SER, en el grupo socialista hay diputados juristas que opinan que la vía del decreto no es la más adecuada y apuestan por una ley para tramitar las primeras medidas del pacto que el gobierno de Rajoy tuvo paralizado durante meses.
Según han informado a esta redacción fuentes de Moncloa, el Gobierno defenderá el próximo jueves en el pleno del Congreso la convalidación del decreto y anunciará que se tramitará como proyecto de ley. Además, se aprovechará la presentación de las enmiendas para incluir otras medidas del pacto.
Fuentes de vicepresidencia señalan sin embargo a esta redaccion que el cambio de criterio no es ninguna rectificación porque la decisión ya estaba tomada y no responde a las críticas de la oposición.