Deportes
US Open

Rafa Nadal, misión Estados Unidos

El manacorí defiende la corona del Grand Slam y buscará al menos unas semifinales para evitar perder el número uno del ranking de la ATP

Nadal consigue su tercer US Open en 2017 / Matthew Stockman

Nadal consigue su tercer US Open en 2017

Rafa Nadal se enfrenta a una de sus semanas claves de este año. Tras saltarse el Máster 1000 de Cincinnati, al tenista de 32 años le quedan menos de siete días para preparar el último gran torneo del año, el Grand Slam de Estados Unidos, donde defiende todos los puntos tras proclamarse campeón el año pasado.

Una cita como el US Open nunca es moco de pavo y todos los tenistas marcan en rojo en su calendario de juegos uno de los cuatros grandes torneos del año.

Comentarios en la publicación de Nadal tras ganar en Toronto

Comentarios en la publicación de Nadal tras ganar en Toronto / Instagram: RafaelNadal

Comentarios en la publicación de Nadal tras ganar en Toronto

Comentarios en la publicación de Nadal tras ganar en Toronto / Instagram: RafaelNadal

Rafa lo tiene claro y es que tiene mucho que ganar, más incluso que perder.

Nadal defiende corona en Nueva York. Como mínimo, el actual número uno necesitaría unas semifinales para mantener esa posición en el ranking, y más sabiendo que su principal perseguidor, Roger Federer alcanzó la final de Cincinnati. 

Pase lo que pase, el mallorquín es el único en tener ya una plaza garantizada para la Copa de Maestros de Londres a final de año, el único de los grandes torneos que le falta a Nadal por añadir a su colección particular.

Eso es una gran noticia, ya que Nadal puede ir sin presión a las citas que le restan esta temporada (Open 500 de Pekín, los Masters 1000 de Shangái y París-Bercy), pero aquí entra otro tema y es el de seguir alargando su leyenda, demostrar que este ha sido un año de dominio particular suyo en el planeta tenis y seguir demostrando a todos por qué es considerado por muchos el mejor deportista español de la historia. 

Volver a proclamarse campeón en Estados Unidos implicaría muchas cosas. En primer lugar mantener el número uno, y casi poder acabar este año con esa posición hegemónica en la tabla de la ATP. Sería la quina vez que Rafa acaba dominando el ranking al final del año, igualando a nada menos que a Roger Federer y a Jimmy Connors y solo superado, en su momento, por el estadounidense Pete Sampras, que lo logró hasta en seis ocasiones. 

Imagen de la web de la actual clasificación mundial de la ATP

Imagen de la web de la actual clasificación mundial de la ATP / Web ATP

Imagen de la web de la actual clasificación mundial de la ATP

Imagen de la web de la actual clasificación mundial de la ATP / Web ATP

Por otro lado, la igualdad y la rivalidad reinan este año entre Djokovic, Nadal y Federer, en cuanto a Grand Slams se refiere. El suizo logró el primero del año en Australia, Rafa hizo historia volviendo a conquistar la tierra de París y Djokovic se reivindicó en el mítico torneo de Wimbledon. 

Que el mallorquín pudiera lograr su cuarto US Open supondría dar un golpe sobre la mesa a la pugna que mantienen desde hace años estos tres 'monstruos' del tenis, poniéndose a tan solamente dos grandes de igualar a veinte títulos a Federer.

El US open nunca es un torneo cualquiera, pero este año para Nadal es especialmente importante. El español lo sabe y por eso sus últimas actuaciones, participando o no en el resto de masters, han ido enfocados a esta cita, donde tratará de volver a tocar el cielo en un país donde se le quiere mucho y donde puede seguir haciendo historia. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00