Ciencia y tecnología | Actualidad
Aeronaves

China prueba con éxito una aeronave hipersónica que supera los 7.350 km/h

La aeronave sería inmune a las defensas antiaéreas existentes, tal y como aseguran sus creadores

El equipo prepara la aeronave para su despegue. / South China Morning Post

El equipo prepara la aeronave para su despegue.

Madrid

La Academia de Aerodinámica Aeroespacial de China ha desarrollado y probado con éxito el Starry-Sky 2. Una aeronave hipersónica que aprovecha sus propias ondas de choque para alcanzar velocidades de hasta 7.350 kilómetros por hora e incluso sortear las defensas antiaéreas existentes, tal y como ha dado a conocer a través de un comunicado recogido por China Daily.

Más información

Según han dado a conocer los ingenieros, la aeronave fue lanzada el pasado 3 de agosto desde un campo de prueba no identificado en el noroeste de China. Unos diez minutos después del despegue, la aeronave no tripulada se desprendió del cohete y comenzó a volar de manera independiente a una velocidad de Mach 6 (unos 7.350 kilómetros por hora).

Un 'waverider' para conquistar el cielo

En el comunicado, los desarrolladores han explicado que la Starry-Sky 2 ha sido desarrollada bajo el concepto 'waverider'. Gracias a su diseño, que destaca por un fuselaje en forma de cuña, la nave es capaz de volar sobre las ondas de choque generadas por la misma aeronave en vuelo supersónico. Así, genera una enorme velocidad dentro de la atmósfera que le permite alcanzar una velocidad de Mach 6.

Según han dado a conocer los creadores, la aeronave hipersónica puede llegar a superar los 7.350 kilómetros por hora, por lo que podría ser utilizado para misiones de penetración de espacios aéreos muy bien defendidos e incluso realizar bombardeos de precisión. De hecho, China asegura que tiene la capacidad de llevar tanto armas convencionales como nucleares, que pueden ser lanzadas en pleno vuelo.

La carrera de los waveriders

Durante la prueba, la aeronave alcanzó una altitud de 30 kilómetros y realizó diversas maniobras de gran ángulo. Pero no solo eso. Según recoge China Daily, los investigadores también probaron una serie de tecnologías avanzadas, como un sistema de protección térmica de balance de calor.

Mientras tanto, Estados Unidos y Rusia continúan investigando el campo de los waveriders. Tal y como recoge South China Morning Post, el gobierno dirigido por Donald Trump trabaja en el desarrollo de los Boeing x-43 y x-51. Mientras tanto, Rusia prepara el Avangard con el objetivo de mostrar su potencial. En definitiva, la carrera de los waveriders continúa con el objetivo de ser el primero en desarrollarlo.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00