Deportes
Tour Francia

Así funciona el cronometraje del Tour

La firma Tissot se encarga de hacer llegar a los aficionados toda la información relativa a la etapas gracias a los sistemas de última generación de los que dispone

undefined

Madrid

Detrás del cronometraje del Tour de Francia, el tratamiento de resultados y su difusión está Tissot. Esta firma ha puesto en marcha una serie de sistemas tecnológicos de última generación que se encargan de que al aficionado pueda llegarle toda la información relativa a las etapas que se disputan en la ronda gala. 

Cada bicicleta tiene fijada un transpondedor que permite identificar al corredor gracias a una antena conectada a un decodificador. la señal emitida es enviada a la salla de control, conocida como Chronopole. esta sala de control tiene repartidas una serie de cámaras que pueden grabar hasta 10.000 imágenes por segundo. se trata de la famosa photo finish, y es el sistema que determina el resultado.

No solo hay cronometradores en la Grande Boucle. También está el jurado oficial de la edición francesa, que son los que validan la clasificación. Además, hay siempre un equipo de ocho cronometradores que instala de manera precisa y cada mañana un nuevo dispositivo en la salida, los sprints intermedios y las llegadas.

Esta operación es repetida durante las tres semanas de competición y a lo largo de todo el recorrido, y permite asegurar el cronometraje y la retransmisión de la clasificación en riguroso directo a los organizadores, los comentaristas, y sobre todo, a los aficionados que siguen la etapa.

Tissot no solo es el cronometrador oficial en el ciclismo, también se encarga de la misma labor en otras disciplinas como el baloncesto (NBA y FIBA) o las carreras de Moto GP, entre otros muchos deportes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00