Ni juicio ni política
Las decisiones de los jueces alemanes y de Llarena dejan tocada tanto a la investigación como a la cúpula independentista: Carles Puigdemont no se sentará por ahora en el banquillo pero tampoco puede hacer política al seguir procesado por rebelión
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EX5XGGIJUJIS3JJDDVWPXGYFLE.jpg?auth=8507144857257363c2eedf51127b78f92d0c9be412aee7e820c6473addd97adc&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Políticos de ERC visitan a los presos en la cárcel de Estremera / Alberto Pozas
![Políticos de ERC visitan a los presos en la cárcel de Estremera](https://cadenaser.com/resizer/v2/EX5XGGIJUJIS3JJDDVWPXGYFLE.jpg?auth=8507144857257363c2eedf51127b78f92d0c9be412aee7e820c6473addd97adc)
Madrid
Ni habrá juicio ni habrá política. Las decisiones de jueces alemanes y españoles de las últimas horas han supuesto una pinza que, por el momento, toca y hunde la causa abierta contra Carles Puigdemont pero que también le impide hacer política al seguir procesado en firme por rebelión: el juez Llarena tendrá que conformarse con enjuiciar a 18 de los 25 imputados del procés dando por perdida, al menos por el momento, la entrega de los fugados en Suiza, Bélgica, Escocia y Alemania.
Más información
El propio magistrado del Tribunal Supremo lo reconoce en su auto de este jueves: la decisión de Schleswig-Holstein de cercenar la acusación por rebelión "deteriora indebidamente" la causa contra el expresident de la Generalitat de Catalunya. El levantamiento de las órdenes internacionales de detención contra Puigdemont, Comín, Serret, Puig, Ponsatí y Rovira es un paso atrás que aleja la posibilidad de poder juzgarles algún día.
Con el proceso contra el resto de imputados en marcha ya ante la sala de lo penal del Supremo, las opciones de Llarena para sentar a Puigdemont en el banquillo son cada vez menores: o bien esperar un supuesto golpe de suerte cuando el expresident se traslade a otro país con una legislación hipotéticamente más favorable o esperar un improbable cambio de criterio de los fugados para volver a España.
![Puigdemont, en vodeoconferència des d'Alemanya a l'Ateneu Barcelonès](https://cadenaser.com/resizer/v2/4GNRG26EYBJWZFCDTLWYB3HHUQ.jpg?auth=b9c9d32c5d0ced009b47938710f711a032ee0d9fc9b74a1f24359694c2447db3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Puigdemont, en vodeoconferència des d'Alemanya a l'Ateneu Barcelonès / Bernat Vilaró
![Puigdemont, en vodeoconferència des d'Alemanya a l'Ateneu Barcelonès](https://cadenaser.com/resizer/v2/4GNRG26EYBJWZFCDTLWYB3HHUQ.jpg?auth=b9c9d32c5d0ced009b47938710f711a032ee0d9fc9b74a1f24359694c2447db3)
Puigdemont, en vodeoconferència des d'Alemanya a l'Ateneu Barcelonès / Bernat Vilaró
Esta situación tiene una fecha de caducidad muy alejada en el tiempo: el delito de rebelión, según el artículo 131.1 del Código Penal, prescribe a los veinte años. Si esta situación se mantiene inalterada, Carles Puigdemont estará veinte años sin poder hacer política pero también lejos del banquillo de los acusados. Para entones, el expresident de la Generalitat de Catalunya tendrá más de setenta años de edad.
Siguen suspendidos
En la otra cara de la moneda,Carles Puigdemont sigue suspendido políticamente de forma cautelar: procesado en firme por un delito de rebelión, y según el juez fugado y con una orden nacional de ingreso en prisión aunque la internacional haya sido retirada. Toni Comín está a la espera de que su procesamiento sea confirmado.
En la práctica esto implica que, aunque dejen de estar en búsqueda y captura internacional, no puede recuperar por el momento el escaño que obtuvo el 21 de diciembre en el Parlament por JxCat. La cámara catalana sigue sin encontrar un acuerdo entre JxC y ERC para ver de qué manera aplican la suspensión puesta en marcha por Llarena contra éste y otros imputados y encarcelados en virtud del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Una causa, dos juicios
Los acontecimientos de los últimos días ahondan en las previsiones de Llarena: descartada por el momento la entrega de los fugados por Europa, la sala de lo penal del Supremo celebrará en los próximos meses un primer juicio contra 18 de los imputados del procés que no han abandonado España. El Supremo ha habilitado el mes de agosto para poder agilizar los trámites de cara al plenario, con la Fiscalía preparando su escrito de calificación provisional con la vista puesta ya en septiembre.
![Manifestantes en apoyo a los políticos presos ante el Supremo](https://cadenaser.com/resizer/v2/GHCU2CZRQVKULKNNHXVKVFYS2M.jpg?auth=9560f9c0a3f1b16a45530d5614fff87be015ff79a59940a6995cfff264abed80&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Manifestantes en apoyo a los políticos presos ante el Supremo / Alberto Pozas
![Manifestantes en apoyo a los políticos presos ante el Supremo](https://cadenaser.com/resizer/v2/GHCU2CZRQVKULKNNHXVKVFYS2M.jpg?auth=9560f9c0a3f1b16a45530d5614fff87be015ff79a59940a6995cfff264abed80)
Manifestantes en apoyo a los políticos presos ante el Supremo / Alberto Pozas
El magistrado ya había previsto este escenario, partiendo en dos la causa y abriendo una pieza separada para que la fuga de siete de los procesados no entorpezca el enjuiciamiento del resto.