'Crush', el concurso que TVE ha sacado del cajón para hacer más ameno el verano
El programa presentado por Juanma López Iturriaga se estrena el próximo viernes

Juanma López Iturriaga conduce 'Crush' en La 1 / TVE

Madrid
Hace un año que TVE dio luz verde a Crush, un concurso en el que dos equipos, compuestos por 4 personas y un famoso, compiten por un suculento premio en metálico (30.000 euros). Ahora, aprovechando la soporífera parrilla que ha traído consigo el verano, la televisión pública ha decidido sacar del cajón este 'gameshow' presentado por Juanma López Iturriaga, que llegará este mismo viernes al prime time de La 1.
Cada semana, dos conocidos personajes del mundo de la televisión, el cine, la música o el deporte se convertirán en concursantes acompañando a cada uno de los equipos. Mario Vaquerizo y Bibiana Fernández, Edu Soto y Secun de la Rosa, los deportistas Gemma Mengual y Chema Martínez, o Cayetana Guillén Cuervo y Anabel Alonso, entre otros, serán algunos de los famosos que se atreven a quedar sepultados bajo las cajas fuertes de Crush.
En el primer programa, los cómicos Joaquín Reyes y Goyo Jiménez acompañaran a los equipos, procedentes de Madrid y Granada. El equipo madrileño, formado por cuatro enfermeras de quirófano, medirá sus conocimientos y su estrategia contra el equipo granadino, cuyos componentes son la directora de un colegio y tres profesores.
Así es 'Crush', el nuevo concurso de TVE
Crush es una superproducción con un plató circular de 1000 metros cuadrados, 200 personas entre el público y 5 cajas fuertes con pesadas estructuras de metal que amenazan con caer sobre los participantes que se equivocan al elegir la respuesta.
Sobre un plató 360º sin elementos que limiten el 100% de visión del que disfruta el público desde las gradas y el espectador desde casa, se sitúan cámaras especiales robotizadas como la 'travelling cam' o la 'skycam' que recorrerán el plató. La alta tecnología también se aplica al movimiento de las cajas fuertes, que sobrevuelan las cabezas de los concursantes hasta caer sobre ellos de forma controlada.
Una de las notas diferenciadoras del concurso se encuentra en la posibilidad de retornar del 'Limbo', el lugar donde acaban los concursantes "aplastados". Desde allí, podrán animar a sus compañeros de equipo u optar al comodín de la reanimación para volver al juego.