La NBA estudia acabar con el formato de conferencias en los playoffs
El fichaje de LeBron plantea dudas sobre la división actual y estudia una fase final con los 16 mejores equipos

Se plantea una revolución en la fase final / Jason Miller/Getty Images (Getty Images)

Madrid
El fichaje de LeBron James por Los Ángeles Lakers hace dudar a la propia NBA sobre su formato de competición en 'plaoffs'. Ante la marcha del 'King' al 'Salvaje Oeste' se habla de un Este muy descompensado en nivel respecto a la conferencia de Warriors de Rockets, algo que ya se venía viendo en los últimos años. Para evitar que esta tendencia desnivele por completo la liga, directivos y propietarios estudian un cambio de formato. Para ello se han estudiado dos diferentes opciones: una que siga siendo ocho del Este y ocho del Oeste, pero el que tuviera mejor balance se mediría al que tuviera peor y así sucesivamente; la opción más radical consistiría en un fase entre los 16 mejores equipos, un formato innovador estilo Champions que atrae mucho.
En esta temporada se ha podido ver claramente el problema. Warriors y Rockets, las dos franquicias del Oeste, superaron en temporada regular las 70 victorias de 82 partidos, algo que en el Este solo los Raptors pudieron acercarse, para luego caer en semifinales de conferencia por 4-0 contra los Cavs de LeBron. Los equipos de Curry y Harden se enfrentaron en las finales de su lado, llevando la serie a un emocionante séptimo partido en lo que para muchos fue una final anticipada. En las verdaderas finales, los Golden State barrieron a Cleveland sin perder ningún partido.
El comisionado de la NBA Adam Silver ha dicho que lo ideal sería un formato que permita que los dos mejores equipos se reúnan para el título, pero ha expresado reiteradamente su preocupación por la cantidad de kilómetros adicionales que eso supondría. "Creo que, como he dicho, el obstáculo es viajar, y no es una cuestión de tradición, en mi mente al menos", dijo Silver.
La liga dice que promedia unas 90.000 millas de viajes totales en la postemporada y las estimaciones aumentarían a 130.000 solo en 'playoffs'. Un formato de 'top 16' significaría que la liga tendría que equilibrar el calendario regular para que los equipos jugaran la misma cantidad de partidos contra los equipos del Este y del Oeste. Eso crearía aproximadamente 150.000 millas adicionales en viajes durante la temporada, además de las 1.4 millones de recorrido total registradas en 2017-18.
“Todavía tengo la esperanza de que vayamos a encontrar formas”, dijo Silver. “Tal vez al final tengas que añadir incluso más días a la temporada para alargarla un poco más y acoplar el asuntos de los viajes. Tal vez el viaje en avión mejore. Estaremos atentos a todo esto”.