Economia y negocios | Actualidad

El Gobierno quiere que los autónomos coticen según sus ingresos reales

La ministra de Trabajo anuncia que el Ejecutivo quiere reformar también el paro de los trabajadores por cuenta propia

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, durante el curso "Nuevos retos para autónomos y emprendedores" en los Cursos de Verano de la Complutense que se celebran en San Lorenzo de El Escorial. / Santi Donaire (EFE)

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, durante el curso "Nuevos retos para autónomos y emprendedores" en los Cursos de Verano de la Complutense que se celebran en San Lorenzo de El Escorial.

Madrid

El Gobierno Sánchez tiene intención de reformar el Régimen de los Trabajadores Autónomos en algunos de sus aspectos principales. Es el anuncio que ha hecho este lunes la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, antes de participar en un curso sobre emprendimiento de la organización de autónomos ATA. Y la principal medida es una antigua aspiración: tratar de igualar la cotización a la Seguridad Social de los autónomos con sus ingresos reales.

El diagnóstico es conocido: la tipología de autónomos es muy variada (“hay algunos cuyos ingresos no llegan al Salario Mínimo, y otros son socios de grandes empresas”, resume Valerio) y el modelo actual hace que “unos estén sobrecotizando, y otros infracotizando”: a los que menos ganan “a veces no les da ni para pagar la cuota mínima de 300 euros al mes”, y los que más ingresan “no cotizan por las bases de cotización que deberían, sino por debajo”, en referencia a la posibilidad que tienen los trabajadores por cuenta propia de cotizar por esa base mínima a pesar de que ganen mucho más. Ante eso, Valerio se propone “que haya un acuerdo en virtud del cual, igual que los trabajadores por cuenta ajena pagan en función de unos tramos de cotización ajustados a sus salarios reales, que los autónomos hagan algo parecido”.

Valerio ha recordado que si no se cotiza por lo que uno ingresa, “al final, las prestaciones de jubilación son muy bajas: la jubilación media de los autónomos está en torno a los 650 euros mensuales, y la del régimen general [el que incluye a la mayoría de los trabajadores asalariados] más de 1.100 euros al mes”.

Valerio cree que la mímesis no debería ser completa: en el caso de los autónomos, “a lo mejor no habría que cotizar mes a mes; quizá por trimestres, pudiendo hacer actualizaciones y regularizaciones al año… porque los autónomos muchas veces no tienen los ingresos iguales cada mes”.

Paro de los autónomos

Valerio también tiene intención de abordar otra disfunción tradicional del régimen de los autónomos: el mal funcionamiento del llamado “paro de los autónomos”. “Hay que dar un repaso importante a la prestación por cese de actividad, porque se recauda mucho más por ella de lo que se reparte en prestaciones, ya que los requisitos son muy difíciles de cumplir”. Es la clásica reivindicación del colectivo de que es muy difícil acceder a la prestación, a pesar de haber cotizado por ella, por lo complicado que es demostrar que una actividad empresarial ha echado definitivamente el cierre.

Otro objetivo que se ha fijado la ministra es “aumentar la incorporación de la mujer al mundo autónomo, porque sólo el 35% de los 3.200.000 autónomos que hay son mujeres; hay que incrementar las medidas de conciliación de la vida personal y laboral de los que se dedican al emprendimiento”.

Falsos autónomos

Valerio también ha insistido en la voluntad del Gobierno Sánchez en actuar contra el fenómeno de los falsos autónomos, actuación que ha encuadrado en el futuro plan contra la explotación laboral anunciado por el Presidente del Gobierno durante su investidura: “Es intolerable el abuso que se está haciendo por parte de algunas empresas de la figura del autónomo: utilizan a personas que quieren salir del desempleo ofreciéndoles que se den de alta como autónomos, en vez de firmarles el contrato por cuenta ajena que deberían facilitarles. Se va a intensificar la actuación de la Inspección de Trabajo para luchar contra estas prácticas”, sentenciaba la ministra.

Lo que el Gobierno no ha definido es un plan para abordar todos estos asuntos: Valerio se ha remitido al diálogo con las organizaciones del colectivo y a la finalización de los trabajos de la Subcomisión parlamentaria que en estos momentos está examinando cómo mejorar el régimen de cotización de los autónomos a la Seguridad Social. “Nosotros tenemos claro que hay que actuar, pero queremos esperar a que termine esa subcomisión para que sus conclusiones nos sirvan como hoja de ruta para los siguientes pasos que hay que dar”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00