Ciencia y tecnología | Actualidad
Ordenadores

Esta es la función de las pequeñas rayas de tu teclado

Las teclas F y J, y el número 5 en el teclado numérico destacan por la misma marca

Los teclados cuentan con varias muescas en las teclas F y J. / Getty Images

Los teclados cuentan con varias muescas en las teclas F y J.

Bilbao

El teclado del ordenador oculta un gran número de secretos. Desde la distribución Qwerty, desarrollada en 1868 por Christopher Soles para que las personas pudieran escribir más rápido, hasta las ya clásicas rayas del teclado que aparecen bajo las letras F y J.

Más información

¿Alguna vez te has preguntado para qué sirven? Pese a que muchas son las personas que consideran que fueron diseñadas para ayudar a las personas ciegas a escribir, estos pequeños relieves fueron creados para facilitar la colocación de las manos. Desarrollados por June E. Botich en 2002, este relieve aumenta las sensación táctil y guía al usuario para que pueda escribir de forma cómoda y correcta con su teclado.

La distribución de las teclas y la mecanografía

Según la técnica de mecanografía más común, el usuario debe poner, en posición de reposo, cuatro dedos de cada mano sobre la fila central. Mientras que la mano izquierda es utilizada para cubrir las letras A, S, D y F, la derecha se emplea para J, K, L y Ñ. Por esa misma razón, los relieves marcan cómo deben ir colocados los dedos índices de cada mano en el teclado.

Además de las letras F y J, June E. Botich también decidió incluir la muesca en el número cinco del teclado numérico. Una vez más, el inventor decidía incluir esta marca como guía rápida para saber dónde está el centro del teclado numérico y poder así llevar a cabo operaciones matemáticas de una forma mucho más sencilla.

Del teclado del ordenador al teléfono móvil

Hacie ya más de una década, los teléfonos móviles tenían teclado físico. La gente pulsaba tres veces sobre el número 2 para enviar la letra C y presionaba el número 9 hasta en cuatro ocasiones para enviar una Z. Por aquel entonces, varios modelos de teléfono móvil incluían este tipo de muescas para agilizar el comportamiento de sus usuarios.

Mientras que algunos fabricantes incluían esta pequeña muesca en el número 5, otros decidían marcar el espacio que había entre el número 5 y el 8. Sin embargo, con el paso del tiempo, estos teclados desaparecieron. Teclados, que ahora son digitales, y que carecen de cualquier tipo de guía para ayudarnos a escribir de una forma mucho más eficiente.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00