El Constitucional aparca el caso Puigdemont hasta dictar sentencia
El Tribunal de garantías no se pronunciara sobre la candidatura de Puigdemont para presidir la Generalitat porque ya hay otro candidato y cualquier resolución no tendría ningún efecto práctico. Aun asi, los jueces consideran de interés general referirse al caso para resolver si es constitucional investir presidente a un candidato de forma no presencial

l expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont (c), llega a una reunión con el presidente de la Generalitat, Quim Torra (fuera de la imagen), en un hotel de Berlín / MARKUS HEINE (EFE)

Madrid
El Pleno del Tribunal Constitucional ha dictado una resolución por la que declara la pérdida sobrevenida del objeto del incidente sobre el mantenimiento o levantamiento de la resolución del presidente del Parlament de Cataluña de 22 de enero de 2018, por la que se proponía investir como presidente a Carles Puigdemont. El Tribunal entiende que “las circunstancias concurrentes actualmente hacen que las decisiones impugnadas en este proceso constitucional hayan perdido su eficacia y, en consecuencia, no pueden ser aplicadas”.
El auto explica que el presidente del Parlament dictó una resolución el pasado 5 de marzo, por la que dejaba sin efecto la resolución del 22 de enero, al proponer a Jordi Sánchez i Picanyol como candidato para este cargo. Además, por Real Decreto 291/2018, de 15 de mayo, ha sido nombrado presidente de la Generalitat Joaquim Torra.
Para el Tribunal, “tales hechos impiden que se pueda pronunciar acerca del levantamiento de la suspensión o el mantenimiento de las decisiones impugnadas, pues este pronunciamiento sólo procede respecto de resoluciones o disposiciones que son susceptibles de producir efectos”.
La resolución judicial advierte de que “la pérdida de objeto de la solicitud de levantamiento de la suspensión y del incidente cautelar no implica la pérdida de objeto de la impugnación promovida por el Gobierno contra las resoluciones impugnadas”. Es más, como recuerda el ATC 49/2018, de 29 de abril, en el presente proceso constitucional se “suscitan cuestiones de interés general que justifican que no deba considerarse extinguida la impugnación con el fin de que el Tribunal pueda pronunciarse sobre aquellas cuando dicte la sentencia por la que se resuelva el proceso constitucional”.

Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...