Sociedad | Actualidad

Macro oposiciones a profesor este sábado: 300.000 aspirantes optan a 23.500 plazas

Es la primera gran convocatoria desde 2009. Algunos interinos lamentan que los exámenes se celebren en todas las comunidades a la vez porque limita sus opciones.

Participantes en unas oposiciones de la Junta de Andalucía / JUNTA DE ANDALUCÍA/ARCHIVO (EUROPA PRESS)

Participantes en unas oposiciones de la Junta de Andalucía

Madrid

David es profesor interino desde hace 10 años. Durante el curso que acaba de terminar ha trabajado en un instituto de Toledo mientras preparaba las oposiciones. Este sábado reconoce que se la juega: "Sí que estoy nervioso. Te entra la inquietud de este tema, este punto y esto que decía...Hay presión porque te juegas tu puesto", explica por teléfono. Unos 300.000 aspirantes se enfrentan este fin de semana a la primera gran convocatoria de oposiciones docentes desde 2009: 23.512 plazas, según datos de los sindicatos.

Los interinos cuentan con cierta ventaja en esta convocatoria puesto que la experiencia docente puntúa más que en otras ocasiones para conseguir la plaza. Mario Gutierrez, responsable de educación del sindicato CSIF, explica que "las modificaciones que se han introducido en el Real Decreto - negociado entre los sindicatos y el ministerio de Educación - mejoran la opcionalidad de los opositores a la hora de poder elegir tema, se da más valor a la fase de concurso y,  dentro de es a la experiencia docente". Uno de cada cuatro profesores es interino. Esa es la media porque en algunas comunidades se supera de largo el 30%. Las limitaciones a la contratación impuestas por el Gobierno de Zapatero (PSOE) en 2010 y por el de Rajoy (PP) a partir de 2012 han disparado la tasa de interinidad a niveles inaceptables. El Gobierno del PP negoció con los sindicatos una Oferta de Empleo Público que tiene como objetivo reducir el porcentaje de interinos al 8% en la educación. 

Para Paloma, otra de las aspirantes, la convocatoria de este sábado es una nueva oportunidad después de casi una década sin opciones. Ella pertenece al cuerpo de profesores de música y artes escénicas, uno de los más golpeados por los recortes: "Justo cuando empecé a opositar fue el periodo en el que se veía venir la crisis y cada vez iban saliendo menos plazas. Estamos hablando que las últimas oposiciones de mi especialidad se convocaron en 2010, hace ocho años".

El examen se celebra de forma simultánea en toda España excepto en Cataluña y en la Comunidad Valenciana. Una coordinación que algunos aspirantes, es el caso de David, cuestionan: "Reduce mucho las posibilidades de presentarte en comunidades  limítrofes a tu lugar de residencia. Yo hubiera querido presentarse en Castilla La Mancha y en Madrid".  Para Paloma, sin embargo, es la mejor opción: "Cuando sólo se convocan en un sitio hay lo que se suele llamar `el efecto llamada´:   viene todo el mundo a examinarse a ese sitio. Te encuentras con que tienes menos posibilidades puesto que hay más gente".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00