Fútbol | Deportes
Mundial 2018

Lo que ha hecho bien el VAR

El sistema de videoarbitraje ha sido decisivo en la primera jornada mundialista

Pantalla en el estadio de San Petersburgo durante el Rusia - Egipto / Richard Heathcote (Getty Images)

Pantalla en el estadio de San Petersburgo durante el Rusia - Egipto

El sistema de videoarbitraje está marcando grandes diferencias en su debut mundialista. Revisar las jugadas más atentamente está facilitando que los colegiados piten penaltis más justos y las penas máximas varían enormemente los marcadores finales. 

Francia fue la primera selección en beneficiarse del VAR. En un ataque de Griezmann, el delantero fue derribado por un defensa australiano y el colegiado tuvo que revisar la jugada.Finalmente, el VAR aclaró el penalti y el jugador del Atlético no falló la pena máxima. Los 'soceroos' reaccionaron rápido y pusieron el empate minutos más tarde con otro penalti tirado por Jedinak. Finalmente, los de Deschamps se impusieron con otro gol Paul Pogba que les concedió los tres puntos. 

Momento en el que el árbitro uruguayo Antonio Cunha solicita el VAR tras un gol iraní.

Momento en el que el árbitro uruguayo Antonio Cunha solicita el VAR tras un gol iraní. / Javier Etxezarreta

Momento en el que el árbitro uruguayo Antonio Cunha solicita el VAR tras un gol iraní.

Momento en el que el árbitro uruguayo Antonio Cunha solicita el VAR tras un gol iraní. / Javier Etxezarreta

España es una de las selecciones que tiene que estar muy agradecida de la aparición del VAR. Durante el encuentro contra Irán, los de Hierro estaban pasando un mal trago para atacar la portería contraria debido a la intensa defensa.

En la recta final del partido, cuando Irán intensificó su ataque, un remate de Ezatolahi a un balón perdido estrenó la portería de De Gea. Sin embargo, el asistente levantó el banderín y el colegiado pitó fuera de juego.

A costa de los nervios de la afición iraní, la jugada se revisó durante unos dos minutos. Finalmente, el colegiado se reafirmó en su decisión y anuló el gol de Irán. Con el 1-1 anulado, el partido terminó con la victoria de la Roja y salvó a los de Hierro de complicarse mucho el pase a octavos. 

Suecia es otra selección favorecida. Durante su partido contra Corea, el único gol fue un penalti revisado con el VAR. Gracias a ello, los suecos consiguieron los tres puntos que les puso líderes de grupo junto con México, complicándole la situación a Alemania. 

No obstante, no es oro todo lo que reluce y el VAR no iba a ser menos -la Federación brasileña ya presentó su primera queja-. Durante el Polonia - Senegal, un tremendo error arbitral regaló a los senegaleses el gol de la victoria, como explicó Iturralde González en Carrusel Deportivo.

Niang, jugador del conjunto africano, estaba siendo atendido en la banda cuando el defensa polaco Krychowiak devolvió la pelota a su campo. Fue entonces cuando Niang se reincorporó al verde, acción que el árbitro tenía que haber impedido inmediatamente. Szczesny, que no lo vio, dio un pase al portero y Niang lo interceptó, consiguiendo quedarse solo ante la portería vacía. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00