Comienza la cuenta atrás para la sucesión de Mariano Rajoy
En Génova dicen que, lo previsible, es que el Congreso Extraordinario se celebre el fin de semana del 21 de julio
Muchos populares creen que Feijóo dará el paso “si se ve aclamado y con las manos libres para actuar”
Creen que Sáenz de Santamaría analizará la situación y si se lanza, también lo hará Cospedal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FFMBAD2GZJNNJOMTAAI6HOYNNE.jpg?auth=b7edac8d5db3c10097e7d27d17772711cf951f0778a28640491c6ecd78cec2eb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
María Dolores de Cospedal y Mariano Rajoy. / EUROPAPRESS (EUROPA PRESS)
![María Dolores de Cospedal y Mariano Rajoy.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FFMBAD2GZJNNJOMTAAI6HOYNNE.jpg?auth=b7edac8d5db3c10097e7d27d17772711cf951f0778a28640491c6ecd78cec2eb)
Madrid
Mariano Rajoy preside hoy la Junta Directiva Nacional del PP donde se convocará el Congreso Extraordinario y su comité organizador. En Génova cuentan que, lo previsible, es que este se celebre el fin de semana del 21 de julio. Pero la fecha la confirmará este mediodía el expresidente del Gobierno en una intervención en abierto a los medios de comunicación en un hotel madrileño.
Será entonces, a partir de ese momento, cuando se abra la campaña interna del PP para dar con su sucesor. Un proceso en el que Rajoy, según sus colaboradores más cercanos, "no va a intervenir". "Ya está mentalmente fuera", comentan los que han hablado con él. Además, hay quien piensa que no podría elegir a ninguno de los nombres que suenan porque son "sus herederos". Para muchos, Soraya Sáenz de Santamaría representa a su Ejecutivo; María Dolores de Cospedal, al partido; y les parece que Alberto Núñez Feijóo es como él, con unos cuantos años menos.
En el PP todos esperan el pistoletazo de salida. Hay una gran incertidumbre sobre el futuro de su formación. A día de hoy, los populares piensan que Feijóo dará el paso "si se ve aclamado y con las manos libres" para actuar. Consideran que solo lo hará en esas condiciones porque, como recuerdan, el titular de la Xunta es quién más puede perder con el cambio. Al tener que abandonar Galicia, tras tres mayorías absolutas, para controlar un PP en la oposición, a un año de las municipales y autonómicas, con un calendario judicial infernal.
Por otro lado, desde el círculo de la vicepresidentaa dicen que habrá que esperar a ver qué pasa y analizar la situación. Sáenz de Santamaría guarda silencio. Aunque para algunos cargos, ella ya no puede ir más de número dos. No saben si se lanzará pero en las filas conservadoras dan por hecho que si lo hace, irá detrás Cospedal para frenarla. La secretaria general del PP no se ha descartado en ningún momento.
Lo que hace falta ahora es que, tras el discurso de Rajoy. alguien rompa el hielo y active la maquinaria. Además, muchos tienen curiosidad por ver los equipos que conforman aquellos que se postulen. "Es casi más importante quién va detrás, la compañía, que el propio candidato", dice un diputado. A su juicio, eso puede inclinar la balanza hacia uno u otro lado, en el caso de que haya varias figuras en liza.
Además, todos han salido traumatizados de la moción de censura y quieren que esta situación acabe cuanto antes. Por eso, confían en cerrar pronto esta etapa de inestabilidad en la que se producen mil llamadas, hay búsqueda de apoyos y negociaciones para salvar o tener cuotas de poder. Ayer, por ejemplo, salió José Ramón Bauzá, el expresidente balear, para anunciar que él será la persona que aglutine al sector liberal.
En Génova creen que puede aparecer "algún friki o kamikaze" y no les extrañaría que se lanzaran a la carrera más dirigentes, hartos del enfrentamiento entre las dos colaboradoras de Rajoy y de que Feijóo se haya convertido en una especie de leyenda. Aún así, les cuesta imaginarse que aparezca ahora alguien como en su día fue para el PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero. Opinan que ellos están viviendo, más bien, la etapa de Almunia-Borrell.