Las tiendas de ropa esperan el calor para dar salida a sus colecciones de verano
Las ventas del textil cayeron en mayo un 4% y junio empieza mal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I42CRHMFAVIZ5GNTACYHRBMRZA.jpg?auth=67273c58ea1485f4ab1b23f8a2556401f74d68616284d7a98ebc40b718600847&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Lluvia en una calle comercial del centro de Oviedo. / JLCereijido (EFE)
![Lluvia en una calle comercial del centro de Oviedo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/I42CRHMFAVIZ5GNTACYHRBMRZA.jpg?auth=67273c58ea1485f4ab1b23f8a2556401f74d68616284d7a98ebc40b718600847)
Madrid
El tiempo, en buena parte de España, no es el que corresponde a esta época del año. Hay actividades económicas muy ligadas a la estación. La venta de ropa es una de ellas, y está acusando el problema. Los escaparates de las tiendas nos ofrecen una ropa de verano que, de momento, en buena parte de España, tendríamos que guardar en el armario.
Hay clientes a los que gusta comprar con tiempo por delante. No les importa surtirse ahora de ropa ligera, a la espera de que llegue un calor que aún no se vislumbra en buena parte de la geografía española.
Pero gana peso -apunta Eduardo Zamácola, presidente de la patronal textil Acotex- una clientela que compra mirando al cielo y no entra en sus esquemas comprarse un bañador en un día de chaparrones.
Esta patronal elabora un barómetro mensual de las ventas del sector. Aún no se ha publicado el de mayo, pero Zamácola apunta que los datos que les van llegando apuntan a una caída de las ventas en torno al 4% interanual. En gran medida por la meteorología adversa. También en junio y, calcula, al 4 por ciento interanual, calcula la patronal del comercio textil Acotex. Junio no está empezando bien y, en buena medida, hay que atribuirlo a la meteorología, apunta su presidente Eduardo Zamácola. Yo diría que un 85% de ese descenso es por la climatología"
Coincide la patronal del pequeño comercio, la CEC, en lo que se refiere a las ventas del textil. Pero hay diferencias geográficas, apunta su vicepresidente Pedro Campo: "En la zona norte, con la meteorología que tenemos, es nefasta la campaña. En la parte sur es algo mejor el tiempo, pero tampoco se está notando un incremento importante de las ventas (respecto a los meses anteriores) y la zona mediterránea está en una situación intermedia".
Y no confía en que la campaña vaya a remontar si el tiempo viene como apuntan las predicciones -al menos en el Norte- para las próximas semanas. Aunque otros en el sector, como Isabel Cosme, de la patronal valenciana, recuerdan que ya ocurrió algo equivalente este otoño y al final -dice- se colocó bien el género. "Esta conversación sobre el clima y las ventas ya la tuvimos en octubre, en que pasó más o menos lo mismo. Luego llegó noviembre e hizo frío, también en el invierno, y no hubo una repercusión directa en las ventas de moda".
Vender verano en enero
Pero el problema llega tras un comienzo de año de datos preocupantes para el sector. El barómetro de Acotex, de referencia en el sector, refleja una caída de las ventas del 3,7% en enero, el 1,9% en febrero, y los meses de marzo y abril, de comparación interanual más difícil, por el efecto calendario de la Semana Santa, presentan una evolución acumulada preocupante, tras bajar un 13,4% en marzo y un 1,7% en abril.
Desde esta patronal, Eduardo Zamácola, atribuye buena parte del problema al efecto meteorológico, pero en sentido amplio: "No parece que tenga sentido que lancemos la campaña de verano en el mes de enero, en pleno invierno, que aún se prolongará dos meses. Yo creo que las rebajas de invierno deberían ser el 15 de marzo,. Y que la campaña de verano empieza a venderse ese mes". Y exhorta al sector a seguir la pauta de los que han impuesto una continua rotación de las colecciones. Reconoce la dificultad que esto entraña para el pequeño comercio, Pero piensa que debería haber al menos seis campañas anuales lugar de las dos actuales.