Política | Actualidad
Podemos

'Unidas Podemos-IU-Equo', nombre para las municipales y autonómicas

La formación de Pablo Iglesias considera protegida su marca y la de Alberto Garzón logra incorporar la suya en un acuerdo que deja margen a escala local para alterar el orden de los nombres o incluso suprimir el de algún partido si no tuviera presencia en el municipio en cuestión

IU someterá el acuerdo a referéndum entre sus bases entre el 12 y el 17 de junio

El líder de Podemos, Pablo Iglesias. / J.J. Guillén (EFE)

El líder de Podemos, Pablo Iglesias.

Madrid

Un nombre base común con evocaciones a la unidad de acción política y también al feminismo: 'Unidas', seguido por el de los tres partidos, Podemos, Izquierda Unida y Equo que acuerdan ir juntos a las municipales y autonómicas bajo la fórmula de una coalición electoral. Es el acuerdo sobre la marca electoral que Podemos e IU han comunicado oficialmente este sábado tras meses de negociaciones sobre su confluencia electoral de cara a 2019. En el caso de las europeas la denominación acordada será 'Unidas Podemos cambiar Europa'.

En el caso de las elecciones municipales, el acuerdo deja margen a la negociación en cada territorio, de modo que se podría cambiar el orden de los nombres de los partidos o incluso eliminarse el nombre de alguno de ellos si no estuviese presente en dicho municipio o así se acordase. De este modo la presencia común de la palabra 'Unidas' permitiría cumplir los requisitos legales para que se puedan agregar los votos de manera global a la coalicion registrada por Podemos, IU y Equo al margen de las denominaciones concretas que puedan figurar en la papeleta electoral en cada candidatura municipal.

Esta flexibilidad resulta especialmente relevante para IU que llevaba meses demandando más visibilidad en la confluencia y cuya implantación municipal es muy superior a la de Podemos y así lo ha destacado este sábado su coordinador federal, Alberto Garzón, al remarcar que "se ha conseguido un acuerdo muy positivo, que va a permitir que el resultado de la confluencia sea un resultado global que permita que se identifique todo el mundo. El nombre de IU va a estar en todos los lugares, en la marca y las papeletas, así como sus siglas y su logo y eso será un elemento básico pra que la gente identifique que Izquierda Unida participa en esos procesos de unidad. Así por ejemplo en aquellos municipios donde solo existe Izquierda Unida, el nombres será Unidas Izquierda Unida, lo que permite demostrar la flexibilidad que tiene esta fórmula".

El acuerdo sellado establece entre noviembre y diciembre de este año como plazo para llegar a acuerdos concretos en comunidades y ayuntamientos y fija el mes de febrero de 2019 como fecha límite para primarias conjuntas entre Podemos e IU para la elaboración de las candidaturas allí donde se acuerde ese mecanismo, si bien el texto no establece la obligación de celebrarlas ya que deja margen a lo que se acuerde en cada territorio fruto de la negociación.

El acuerdo también vincula a las organizaciones firmantes a compartir de forma adecuada tanto en el proceso electoral como en el desarrollo post electoral de los grupos institucionales todos los espacios y recursos de modo que se salvaguarde la visibilidad de todos los actores.

Izquierda Unida someterá a consulta de sus bases entre el 12 y el 17 de junio el acuerdo alcanzado con Podemos para concurrir juntos a las elecciones. Podrán participar todos los afiliados y simpatizantes de la formación en una votación que tendrá carácter online entre el 12 y el 16 de junio, y presencial en el conjunto de las federaciones de Izquierda Unida el domingo 17 entre las 10 y 21 horas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00