Internacional | Actualidad
producto interior bruto

España seguirá creciendo por encima de la media europea, según la OCDE

Los economistas advierten del riesgo fiscal si no se implementa la reforma de pensiones

La economía española moderará su crecimiento este año.(EFE)

La economía española moderará su crecimiento este año.

París

La economía española moderará su crecimiento este año y el que viene respecto a 2017, pero todavía registrará tasas más altas que la media europea . La OCDE pronostica en su informe semestral que el PIB de España aumentará el 2,4% en 2019 desde el 2,8 %de este año, mientras el de la Unión Europea se ralentizará al 2,1% desde el 2,2% en 2018. Los economistas advierten sobre el peligro de recular la reforma de las pensiones, que ha quedado congelado con los presupuestos que el Gobierno de Rajoy ha pactado con el PNV.

Las previsiones sobre España suponen una revisión al alza sobre las que la organización internacional realizó el pasado mes de noviembre y coinciden esencialmente con las que ha hecho el Gobierno de Mariano Rajoy y las que elabora la Comisión Europea.

La política sobre pensiones, clave para el futuro

El paro, el talón de Aquiles de la economía española, seguirá disminuyendo, hasta el 13,8 % sobre la población activa en 2019 desde el 15,5% que se registrará en 2018. La OCDE estima que continuará reduciéndose el déficit y endeudamiento público, pero éste permanecerá a niveles altos (seguirá siendo del 96% el próximo ejercicio) .

Entre los riesgos que señalan los economistas: la persistente incertidumbre sobre Cataluña podría menguar la confianza y dañar la demanda interna; y que un Gobierno en minoría “tendrá dificultades en impulsar la agenda nacional de reformas”. Porque el club de los 37 países más avanzados del planeta advierte de que la implementación de la reforma de las pensiones “será clave para la sostenibilidad presupuestaria a largo plazo”.

Nubarrones

Los economistas recomiendan medidas más efectivas para el mercado laboral, recapacitación profesional y supervisión del abuso del empleo temporal para reducir el paro y la desigualdad y hacer el crecimiento más inclusivo. Se quejan los expertos de que los ingresos impositivos sean demasiado dependientes del trabajo, lo que penaliza la actividad y el empleo. Recomiendan que recurrir a impuestos medioambientales reforzaría el crecimiento más sostenible.

La OCDE advierten de los nubarrones negros que se ciernen en el comercio internacional ante la guerra de aranceles y sanciones que promueve Estados Unidos. Pese a ello las cifras proyectan optimismo. La economía mundial crecerá este ejercicio a un ritmo del l 3,8% y el que viene el 3,9%, gracias sobre todo al impulso de EEUU, Rusia , Brasil, India Indonesia y México.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00