El tribunal alemán mantiene su rechazo a incluir el cargo de rebelión contra Puigdemont en el proceso de extradición
La Audiencia Territorial de Schleswig Holstein mantiene explícitamente su postura del 5 de abril en la que consideró "en principio inadmisible" una extradición del expresident catalán Carles Puigdemont por rebelión

El expresident catalán Carles Puigdemont, en una fotografía de archivo. / Hannibal Hanschke (REUTERS)

Berlín
En el proceso contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, el Tribunal Superior de Justicia de Schleswig-Holstein se ha negado a reforzar la orden de extradición tal como le ha pedido la Fiscalía de este Land. Los jueces estiman que, actualmente, no se aprecia un mayor riesgo de fuga como para encarcelar a Puigdemont de forma preventiva, a diferencia de la opinión de la Fiscalía, que ha anunciado que pedirá la extradición del líder independentista por los delitos de rebelión y alteración del orden público.
Algo que no termina de convencer al Tribunal de Schleswig-Holstein, que en una decisión provisional dada a conocer hoy, insiste en que "no considera que la acusación de rebelión sea un delito punible según la ley alemana", es decir, que no se dan las condiciones para tipificar el delito de rebelión, que se corresponde en la ley alemana con el de alta traición, y según el cual debe darse la circunstancia de violencia.
Más información
- La Justicia alemana rechaza encarcelar a Puigdemont mientras decide sobre su extradición
- El juez Llarena prohíbe a Turull y Rull ir a tomar posesión como consellers
- La justicia alemana deja en libertad a Puigdemont y descarta el delito de rebelión
- La fiscalía alemana pide la extradición de Puigdemont por rebelión y malversación
- La policía alemana detiene a Puigdemont cuando entraba al país desde Dinamarca
Asegura, además, que la información adicional aportada por el Tribunal Supremo español "no cambia" su resolución del 5 de abril, en la que consideró "en principio inadmisible" una extradición de Puigdemont por rebelión. "La información adicional sobre hechos individuales presentados en momentos diferentes no cambia esto", añade.
La Audiencia también considera "poco probable que exista responsabilidad penal" en la acusación de perturbación del orden público, ya que Puigdemont no puede ser responsable directo de los hechos que pudieran constituir dicho delito.
Según sus argumentos, la orden de detención contra Puigdemont, quedaría limitada al cargo de malversación de fondos públicos, aunque aprovecha para deslizar una crítica a la instrucción del proceso en España: Todo eso, añade, "a pesar del contenido contradictorio del material facilitado por las autoridades españolas", y "aun cuando, con arreglo al Derecho alemán, una investigación sobre la sospecha de un delito podría entretanto tener un resultado bastante dudoso".
El Tribunal permanece a la espera de una nueva petición de extradición por parte de la Fiscalía, para posteriormente hacer pública una resolución final. Los puntos de vista entre ambas no pueden ser más opuestas. La Fiscalía, según un escrito presentado el 9 de mayo y dado a conocer hoy, tiene previsto incluir los delitos de rebelión y perturbación del orden público, una decisión motivada, por la nueva información facilitada por las autoridades españolas, "en particular los vídeos que muestran la violencia contra agentes de policía españoles".
"La magnitud de los disturbios es tal que la Fiscalía General de la Nación asume que también serán extraditados bajo el cargo de rebelión", dice en su declaración. "Según la ley alemana, no solo se le aplicaría el delito de rebelión (alta traición en Alemania), sino también el de alteración del orden público en un caso especialmente grave", indicaba la Fiscalía, horas antes de conocerse la negativa del Tribunal.
El plazo de 60 días que contempla la ley alemana para adoptar este tipo de decisiones expira esta semana, aunque podría ampliarse si el Tribunal de Schleswig-Holstein considera que se dan circunstancias excepcionales.