¿Son los auriculares de Renfe tan malos como parecen? Responde un ingeniero de sonido
En Redada hemos hecho un unboxing de los auriculares con un ingeniero de sonido

Cadena SER

Madrid
Los auriculares de Renfe son un elemento vertebrador en España. Todos, antes o después, hemos acumulado alguno de esos cascos en un cajón. Aunque lejos de lo que pudiese parecer, no todos los clientes se los llevan. Solo un 43% de los pasajeros lo hacen, según los datos que nos ha facilitado la compañía. ¿De dónde sale este mítico soporte gris? Pues los auriculares que se entregan a bordo de los trenes AVE y de Larga Distancia están ligados al Contrato suscrito con la empresa Ferrovial Servicios S.A. para todos los servicios a bordo. Desde diciembre de 2013 y hasta noviembre de 2019, esta empresa es la encargada de contratar, suministrar y distribuir los auriculares a bordo.
De los auriculares de Renfe se ha escrito mucho en redes sociales, especialmente en lo relativo a su sonido. Pero, ¿son tan malos los auriculares de Renfe como dice la leyenda -y no tan leyenda- nacional? ¿son buenos técnicamente y lo que falla es el soporte? ¿por qué a veces funciona uno sí, y otro no, como un pimiento de padrón? En La Redada hemos resuelto todas las dudas técnicas sobre los auriculares de Renfe con el técnico de sonido Emilio Arellano.